
21/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/02/2025
En exclusiva para Exitosa, la vocera del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Rosa Quispe, explicó que 157 distritos de 20 regiones han sido declarados en riesgo debido a las intensas lluvias. Precisó que se han identificado más de 2,000 zonas críticas, siendo Lima la región con mayor número de estas.
Más de 2,000 zonas críticas en el Perú
Quispe detalló que el Ingemmet, como servicio geológico nacional, se encarga de la gestión del riesgo de desastres a través de una oficina especializada en peligros geológicos, tales como huaycos, derrumbes, deslizamientos, inundaciones y desbordes de ríos. Su labor incluye la identificación de áreas vulnerables a estos fenómenos naturales.
Asimismo, precisó que una zona crítica es aquella que presenta alto riesgo ante estos desastres naturales y que, además, abarca espacios clave como colegios, centros de salud y otras infraestructuras esenciales para la población.
"A nivel nacional, el Ingemmet ha identificado 2,177 zonas críticas, la mayoría de ellas ubicadas en el departamento de Lima. (...) Porque, como sabemos, Lima es uno de los departamentos con mayor cantidad de habitantes y, lamentablemente, muchos ciudadanos se han asentado en zonas vulnerables", comentó Quispe.
Distritos vulnerables ante lluvias y deslizamientos
La especialista también indicó que la ubicación de la población en zonas de alto riesgo aumenta su vulnerabilidad frente a lluvias, desbordes de ríos y otros eventos naturales que pueden generar graves consecuencias para los habitantes.
"Es decir, en zonas donde se presentan estos tipos de peligros, estamos hablando de riberas de ríos, de las faldas de los cerros, en zonas donde se presentan estos huaycos. (...) En Lima, la mayoría de los eventos de peligros geológicos se presentan en Lurigancho-Chosica", explicó.
En esa línea, recordó que, tras el paso del Fenómeno El Niño y el Ciclón Yaku, se identificaron 30 zonas críticas en Lurigancho-Chosica, 8 en Chaclacayo y 9 en Cieneguilla. Además, subrayó el trabajo conjunto que realizan con el COEN y las autoridades locales para mitigar los riesgos.
De este modo, se pudo conocer que, según el Ingemmet, 157 distritos de 20 regiones han sido declarados en riesgo, con más de 2,000 zonas críticas identificadas a nivel nacional. Argumentó además que existen trabajos de prevención a la par con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para obtener respuestas rápidas.