
20/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/02/2025
Ante el aumento de las precipitaciones intensas que afectan varias regiones del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha declarado el estado de Alerta Verde en sus establecimientos de salud en 20 regiones.
Esta medida preventiva tiene como objetivo asegurar una respuesta rápida y eficaz ante posibles emergencias que puedan poner en riesgo la salud de los asegurados, especialmente en zonas donde las lluvias han generado mayores complicaciones.
De acuerdo con el comunicado oficial de EsSalud, las regiones afectadas incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. En estos lugares, los hospitales y centros asistenciales de la institución estarán en alerta para reforzar sus servicios y garantizar una atención continua.
¿Qué implica la activación de la Alerta Verde?
La activación de esta alerta permite a EsSalud implementar de manera inmediata los protocolos de preparación y respuesta, lo cual incluye garantizar el abastecimiento adecuado de insumos médicos, la operatividad de los equipos y la disponibilidad de personal capacitado.
La medida también busca asegurar que los recursos humanos estén disponibles para brindar atención oportuna a las víctimas de posibles emergencias ocasionadas por las lluvias, como desastres naturales, accidentes o enfermedades relacionadas con las condiciones climáticas extremas.
¿Cómo afecta a la operatividad de los hospitales y centros asistenciales?
Esta alerta preventiva también busca fortalecer la operatividad de los servicios de salud en las regiones mencionadas. Con la implementación de medidas especiales, EsSalud busca no solo atender a los asegurados con eficiencia, sino también contar con un plan de contingencia ante un aumento de la demanda de atención médica por situaciones relacionadas con el mal tiempo. La Alerta Verde contribuye a una mayor capacidad de respuesta ante posibles emergencias.
La Alerta Verde, según EsSalud, permite una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de atención, desde los centros asistenciales hasta los hospitales de mayor complejidad. Esto asegura que cualquier eventualidad sea atendida con rapidez y que los recursos estén disponibles en el momento adecuado.
La activación de la Alerta Verde por parte de EsSalud es una medida preventiva que tiene como objetivo garantizar la atención oportuna de los asegurados ante las emergencias ocasionadas por las intensas lluvias en 20 regiones del país.
La iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta de los centros de salud y asegurar el adecuado abastecimiento de recursos y personal para enfrentar situaciones de riesgo.