Actualidad

El primer auto fabricado en Latinoamérica fue peruano

El auto fue fabricado con materiales nacionales. Los únicos elementos traídos de Europa fueron las llantas Michellín , el encendido Bosch y el carburador
auto-peruano-latinoamérica-Exitosa-noticias-min
22-11-2021

Tras pasar casi un año trabajando en su taller del jirón Washington 117 (Centro de Lima), Juan Alberto Grieve, un fanático del automovilismo, presentó en 1908 el primer automóvil no solo del Perú, sino de Latinoamérica, con una potencia superior a los fabricados en Europa.

También te puede interesar: COVID-19: Minsa reporta incremento de contagios en las últimas tres semanas

El vehículo, al que denominó 'Grieve', fue fabricado con materiales nacionales. Los únicos elementos traídos del extranjero fueron las llantas Michellín (Francia), el encendido Bosch (Alemania), y el carburador.

El auto del también ingeniero de minas fue calificado como una hazaña para la época, ya que en aquellos tiempos los vehículos desarrollados en Europa apenas tenían un motor de entre 6 y 8 caballos de fuerza, es decir no tenían la suficiente potencia. Pero el inventor peruano, pese a no vivir en el continente donde se centraba la industria automotriz, desarrolló un motor de 20 caballos de fuerza.

“El motor cuenta con una potencia al freno de 20 HP, con 1,800 revoluciones por minuto, pudiendo estas reducirse, merced a la maravillosa elasticidad que presenta, a 200 revoluciones”, detalló en aquel año el periodista de la revista Cinema, Octavio Espinoza.

Para desarrollar un potente motor, Grieve plasmó su deseo de recorrer el interior del país, caracterizado de una accidentada geografía que complicaba a los autos que eran traídos del Viejo Continente.

También te puede interesar: Presidente Pedro Castillo promulga ley que amplía bachillerato automático

Según los informes periodísticos de la época, el auto peruano contaba con cinco asientos, lo cual resultaba bastante atractivo para aquellos años. Uno de los aspectos más distintos del vehículo era que los tres de asientos de atrás podían retirarse, con cual quedaba un carro de dos asientos con un amplio espacio atrás.

Grieve cotizó su vehículo en apenas 300 libras, la mitad de lo que costaba un auto europeo de entonces. Fue tanta la eficacia del carro que fue comparado con reconocidas marcas como Renault o un Brassiere, considerados los mejores autos de inicios de siglo XX en el mundo.

Perú pudo haber sido uno de los pioneros en la industria automotriz en Latinoamérica, pero cuando el invento de Juan Alberto Grieve fue presentado al entonces presidente Augusto Leguía, este respondió: “Nosotros necesitamos de los productos de países avanzados y no experiencias peruanas”, truncando de esa forma la producción masiva del auto peruano.

La invención del auto peruano es un hecho no muy conocido en la basta historia de nuestro país. La hazaña de Juan Alberto Grieve ha quedado prácticamente en el olvido en los cursos de Historia, al igual que Pedro Paulet, un personaje poco conocido en el Perú pese a ser el padre de la aeronáutica y un pionero de la era espacial.

Otras noticias en Exitosa: