RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

El jueves 27 arranca vacunación para 49 mil niños en Arequipa

Gerencia de Salud informó que entre el 27 y 30 de enero se vacunarán a menores de 10 y 11 años, e infantes con comorbilidades.

Se-destinarán-4-días-para-la-vacunación-exclusiva-de-menores-de-edad
Se destinarán 4 días para la vacunación exclusiva de menores de edad

21/01/2022 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

El área de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud informó que el próximo jueves 27 iniciará en la región Arequipa la vacunación contra la covid-19 a los niños de 10 y 11 años de edad; además de aquellos menores que tienen comorbilidades.

Según el cronograma previsto para este grupo de menores, la vacunación se realizará desde el 27 al 30 de enero, entre las 8 de la mañana y 5 de la tarde en los habituales puntos fijos de vacunación que se utilizaron para la vacunación de adolescentes y adultos.

También te puede interesar: Nuevo horario de toque de queda y aforos en 10 provincias del sur

Giovanna Valdivia, jefa de Inmunizaciones manifestó que en la región son 176 mil menores de entre 5 y 11 años los que están aptos para vacunarse, pero en este primer grupo se estima la inoculación a un promedio de 49 mil beneficiarios.

“Vamos a vacunar de una manera secuencial. Iniciaremos con los niños de 11 y 10 años, y nuestra prioridad que son los niños de entre 5 y 11 años que son vulnerables por tener alguna enfermedad rara o crónica”, dijo Valdivia.

Cabe mencionar que, son alrededor de 700 los menores identificados con enfermedades comórbidas u otras.

La funcionaria sostuvo que para poder vacunar a los menores se debe contar con la autorización de los padres de familia y solo los que tengan la edad cumplida, y si tienen enfermedades deben ser acreditadas.

Además, entre los días 27 y 30 de enero, en los centros de vacunación, centros de salud y otros establecimientos solo se atenderá exclusivamente a los niños de este grupo etario. En cada punto de vacunación habrá un médico para monitorear el estado de salud del vacunado.

Es preciso indicar que, a los menores se les aplicará la dosis del laboratorio Pfizer, pero en su presentación pediátrica, es decir un tercio de la dosis que actualmente reciben los mayores de 18 años.

Demás grupos

Una vez que se culmine la vacunación de este primer grupo etario, a la semana siguiente se programará una segunda jornada de vacunación en la cual se incluirá a todos los niños de 9 años y a los de 5 a 11 años, pero solo de los distritos mas alejados o zonas rurales de la región. En tanto que un tercer grupo estará integrado por todos los niños de 5, 6, 7 y 8 años de las zonas urbanas.

Respecto a las reacciones que podrían presentar los niños vacunados, la jefa de Inmunizaciones Giovanna Valdivia dijo: “Esta vacuna ya se ha estudiado en otros lugares y vemos que las reacciones no son mas que las comunes a otras vacunas como posible dolor en el brazo, quizás dolor de cabeza o incluso fiebre, pero los papás ya conocen el manejo con la experiencia de otras vacunas”.

MÁS EN EXITOSA