Educación vial: Siete peruanos pierden la vida a diario por accidentes de tránsito
La educación vial en el Perú es un problema que, en muchas ocasiones, tiene consecuencias fatales. De acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), 357 ciudadanos peruanos han fallecido a causa de accidentes de tránsito en lo que va del año 2025.
Es decir, tomando como muestra el periodo transcurrido entre el 1 de enero y el 18 de febrero, en el Perú se registran siete víctimas mortales a causa de este tipo de accidentes cada día. Las cifras mantienen la tendencia registrada en el 2024, año en que se reportaron más muertes de este tipo en los últimos años.
Evolución a través de los años
Según la entidad mencionada, el 2024 fue uno de los años más trágicos respecto a fallecidos por accidentes de tránsito. En total, en todo el año se reportaron 2578 fallecidos de este tipo, dando una media de siete pérdidas cada día, cifra similar a la sostenida durante los dos primeros meses del 2025.
Esto representó un considerable incremento en comparación con las cifras reportadas en el 2023, año en que fallecieron 1798 personas a causa de accidentes de tránsito. Es decir, dicha temporada marcó una de las tasas de muerte más bajas de la década, con menos de cinco peruanos perdiendo la vida a diario por este tipo de accidentes.
En el 2022 y el 2021 se registraron los fallecimientos de 2377 y 2542 personas por accidentes de tránsito, respectivamente, con un promedio de más de seis peruanos fallecidos por día.
Santiváñez mezcla conceptos
Como es de público conocimiento, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, es señalado como uno de los principales responsables de la crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el Perú. En una reciente entrevista para Panorama, el funcionario señaló que las muertes por homicidio y las ocasionadas por accidentes de tránsito estaban mezcladas.
"El Sinadef contiene las cifras de muertes violentas. Las muertes violentas pueden entenderse en diversas categorías: muertes por arma de fuego, muertes por un acto criminal, muertes por la comisión de un delito... Yo te hago una pregunta, si una persona atropella y mata en estado de ebriedad, ¿es o no es delito?", comentó.
Pese a la intención del ministro de mezclar conceptos, diversos medios precisaron que el Sinadef establece una clara diferenciación entre muertes por homicidio y por accidentes de tránsito, evidenciando así el error conceptual de Santiváñez.