Actualidad
Tras casos de extorsión

Disminuyen los robos y asaltos en Lima, pero aumentan los homicidios en el país, según El jefe de la Región Policial

Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial de Lima, informa sobre una baja en delitos patrimoniales en la capital, mientras que los homicidios siguen al alza, lo que genera preocupación en las autoridades.
Homicidios (difusión)
07-02-2025

El jefe de la Región Policial de Lima, Enrique Felipe Monroy, destacó que las estadísticas de robos, hurtos y asaltos en la capital han experimentado una disminución significativa. 

"No puedo decir lo mismo ante la extorsión"

A través de esfuerzos coordinados entre la Policía Nacional (PNP) y otras autoridades locales, se han implementado diversas medidas preventivas y operativos de seguridad. 

Estos esfuerzos, según Monroy, han logrado reducir considerablemente los delitos patrimoniales en la ciudad. La Policía ha enfocado sus recursos en zonas de alta incidencia delictiva y reforzado el patrullaje en áreas vulnerables.

"Nosotros a nivel de estadística en los delitos patrimoniales, robos hurtos y asaltos hemos bajado significativamente, no puedo decir lo mismo ante la extorsión eso es evidente, un crimen alegoso donde disparan de 20 tiros a una persona quedará en la retina de los ciudadanos", declaró Enrique Felipe.

¿Por qué persiste el aumento de homicidios en el país?

A pesar de los avances en la lucha contra los delitos patrimoniales, el panorama en cuanto a crímenes violentos es menos optimista. En particular, los homicidios continúan siendo una preocupación, con un aumento considerable de estos casos en el país. 

Según los datos del Sistema de Defunción (Sinadef), hasta el 6 de febrero de 2025, se han registrado 201 homicidios a nivel nacional. Lima lidera la lista con 64 asesinatos, seguida de La Libertad (29), Callao (24), Piura (12) e Ica (10). 

"La región policial de Lima desarrolla el patrullaje preventivo y disuasivo a través de su comisaría con unidades especializadas con los cuerpo de serenazgo y las detenciones en flagrancia delictiva", aseguró el jefe de la Región Policial de Lima, Enrique Felipe Monroy.

La tendencia creciente en estos crímenes ha sido atribuida a factores como el narcotráfico y la lucha entre bandas criminales, lo que ha llevado a un incremento de la violencia en diversas regiones.

En enero de 2025 se ha convertido en el mes con mayor número de víctimas fatales en los últimos cinco años. En total, se registraron 791 muertes violentas, cifra que supera los 748 casos registrados en enero de 2020.

Las autoridades continúan trabajando en diversas estrategias para mejorar la seguridad pública, con énfasis en la reducción de delitos patrimoniales en Lima. Sin embargo, los homicidios y otros crímenes violentos siguen siendo una problemática compleja, que requiere atención y acciones más contundentes para garantizar la seguridad de la población.