RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Lo último

Dina Boluarte sorprende a presentes al cantar canción apurimeña: "Tambobambino maqtatas"

Durante su discurso en el II Encuentro Regional de Culturas Vivas, la presidenta entonó un fragmento del famoso verso del carnaval de Tambobamba, vinculando su mensaje a la riqueza cultural de su tierra.

Dina Boluarte canta carnaval tambobambino.
Dina Boluarte canta carnaval tambobambino. (Presidencia de la República)

07/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/02/2025

Este 7 de febrero, la mandataria Dina Boluarte asistió al lanzamiento del II Encuentro Regional de Culturas Vivas "Apu Tusuy 2025 - Costumbre que nos unen", celebrado en el distrito limeño de San Borja. En este, la presidenta de la república resaltó las inmensas diversidades cultural y natural peruanas, principalmente las de su departamento natal, Apurímac.

En medio de su discurso protocolar, que no fue ajeno a polémicas declaraciones, la jefa de Estado sorprendió a los presentes al entonar un pequeño verso típico de la región. Recordando temas, vestimentas típicas y otros elementos apurimeños, la mandataria comentó sobre el carnaval del pueblo de Tambobamba, animándose a cantar.

"¿Quién no ha cantado esta hermosa canción del tayta Arguedas? Tambobambino maqtatas, yawar mayu apamun... Ya, ahí no más. Y el carnaval de Abancay, por supuesto, reconocido por muchos como el más alegre del Perú. Todos ustedes, hermanos, seamos testigos de estos concursos de trajes típicos, danzas, vestimentas", comentó Boluarte.

Apurímac, región olvidada

Boluarte repitió más de una vez que el departamento de Apurímac, históricamente olvidado, sería reivindicado durante su gobierno. En tal sentido, señaló que el gobernador regional apurimeño, Percy Godoy, le agradeció por haber hecho "en dos años" lo que presidentes no hicieron antes.

"Recién este gobierno ha reivindicado el olvido de Apurímac. Estamos colocando cinco hospitales para nuestras hermanas, seguiremos poniendo más colegios, pavimentando sus carreteras. No porque la presidenta sea apurimeña, sino porque siempre ha sido un pueblo olvidado, una pequeña región nunca tomada en cuenta", precisó la mandataria.

En tal sentido, prometió a los presentes que trataría a "todos los departamentos por igual, con el mismo valor y el mismo interés", y no destinando esfuerzos únicamente a los departamentos grandes.

Diversidad cultural apurimeña

Por último, Boluarte destacó y felicitó a los presentes por mantener viva la cultura apurimeña, ya sea en sus tradiciones, costumbres, danzas típicas, vestimenta, festejos, gastronomía, entre otros ámbitos. En tal sentido, le indicó a Úrsula León, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que la cultura apurimeña es fundamental para la realización de una identidad nacional.

Finalmente y tras finalizar su discurso, la presidenta paseó por los puestos de exposición de productos apurimeños, probando alimentos típicos y bebidas tradicionales de la región, así como saludando a los expositores por promocionar la cultura de la sierra nacional.

SIGUIENTE NOTA