Dina Boluarte: "Seguiré trabajando lejos del odio y las mentiras que nos inventan"
Este 7 de febrero, la mandataria Dina Boluarte participó en el lanzamiento del II Encuentro Regional de Culturas Vivas "Apu Tusuy 2025 - Costumbres que nos unen", presentado en el distrito limeño de San Borja. En su discurso protocolar, la presidenta de la república cuestionó a sus detractores, asegurando que le han atribuido tantas mentiras que podría "hacer un calendario".
Asimismo, indicó que las críticas que recibe, lejos de afectarla, la llenan de energía para afrontar los retos que presenta el país y la dotan de coraje para seguir trabajando con firmeza en favor del pueblo peruano. Como era de anticipar, las declaraciones de la jefa de Estado han provocado diversas reacciones entre la ciudadanía.
"Ese mismo amor que mueve a nuestro gobierno a seguir trabajando sin desmayo, y lejos de los odios y las mentiras que nos inventan a diario. Voy a hacer un calendario de las mentiras: las mentiras de enero, las mentiras de febrero y así sucesivamente. A ver si hacemos un calendario que titule Las Mentiras", indicó Boluarte.
Recuerda su Apurímac
Boluarte acudió al lanzamiento del encuentro en compañía de Úrsula León, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y Percy Godoy, gobernador regional de Apurímac (Gore Apurímac). Allí, la mandataria resaltó las inmensas diversidades cultural y natural peruanas, haciendo particular énfasis en su departamento natal.
Luego de su presentación, las autoridades caminaron por los diferentes puestos de exposición de productos apurimeños, probando los alimentos y las bebidas tradicionales de la región, así como felicitando a los presentes por su esfuerzo en promocionar la cultura de la sierra nacional.
Finalmente, Boluarte refirió a la diversidad cultural apurimeña como un elemento fundamental en la realización de la identidad nacional, subrayando así la necesidad de promover, a través del gobierno, sus tradiciones ancestrales, danzas, música, vestimentas típicas, entre otros elementos.
Desaprobación popular
Si bien la presidenta insiste en hacerle frente a sus detractores, línea política que adoptó hace ya bastante tiempo, no obtiene buenos resultados debido a que su nivel de desaprobación es casi absoluto. Es más, de acuerdo a las encuestas ciudadanas, Boluarte se hunde cada vez más en una crisis de impopularidad.
Según una encuesta de Datum en diciembre del 2024, la jefa de Estado cerró el año pasado con una aprobación de apenas el 3 %. Por el contrario, su nivel de rechazo llegó a picos históricos, acusando un 95 % de desaprobación y siendo así uno de los presidentes menos queridos del mundo.