
20/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/02/2025
La última encuesta de Ipsos reveló que los peruanos consideran que los principales responsables de la crisis de inseguridad son la presidenta Dina Boluarte (56%), el Congreso (42%) y la Policía (37%).
El estudio de opinión realizado para Perú 21 dio a conocer que la ciudadanía también ha responsabilizado a los fiscales (32%), el Ministerio del Interior que lidera Juan José Santiváñez (29%), los jueces (29%) y los alcaldes (19%).
""La principal responsabilidad de la lucha contra el delito es del Gobierno y quien lo encabeza es la presidenta de la República. Si a esto se suma quienes señalan a la Policía y al Ministerio del Interior tenemos un paquete que da cuenta de que la principal responsabilidad es del Ejecutivo", expresó el exministro del Interior, Carlos Basombrío.
Confianza en las instituciones sobre lucha contra la delincuencia
Asimismo, se ha consultado sobre la confianza o desconfianzas en las diversas instituciones del Estado respecto a su papel en la lucha contra la criminalidad. A detalle, se conoce que el 70% de peruanos ha perdido la confianza en la PNP y el 75% desconfía de las municipalidades.
El 72% de la ciudadanía desconfía en el sistema penitenciario y el 77% no confía en el Poder Judicial. Además, el 78% de la población ha expresado la desconfianza hacia el Ministerio Público; el 83% desconfía del Ministerio del Interior mientras que el 92% no confía en el Congreso de la República.
¿Por qué aumentó la criminalidad en Perú?
La encuesta señaló que el 45% de los encuestados considera que la corrupción dentro de las instituciones de seguridad y justicia es el principal factor detrás del aumento de la criminalidad en el país.
Asimismo, el 41% atribuye este problema a la falta de aprobación de leyes necesarias por parte del Congreso, mientras que el 33% señala que las normativas existentes son demasiado indulgentes con los delincuentes. Además, el 26% de los consultados señala la falta de liderazgo del Ejecutivo en materia de seguridad como otra de las causas del incremento de la delincuencia.
Por otro lado, apuntaron a la crisis económica y falta de oportunidades laborales (22%), falta de valores y educación en la sociedad (21%), recursos insuficientes de la Policía para enfrentar la criminalidad (19%), elevado número de inmigrantes irregulares (18%), influencia creciente del crimen organizado internacional (12%) y el mal funcionamiento del sistema penitenciario (8%).
De esta manera, se dio a conocer los peruanos apuntan a Dina Boluarte, Congreso de la República y la Policía Nacional del Perú como responsables de la inseguridad en en el Perú.