RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
En plena crisis de inseguridad

Dina Boluarte arremete contra las ONG: "Algunas prefieren defender a criminales antes que a ciudadanos"

En plena crisis de inseguridad, Dina Boluarte, presidenta de la república, le garantizó a los efectivos policiales que el Gobierno "no los dejará solos frente a quienes defienden criminales".

Dina Boluarte, presidenta de la república.
Dina Boluarte, presidenta de la república. (Presidencia de la República)

20/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/02/2025

La presidenta de la república, Dina Boluarte, mantiene su narrativa contra las organizaciones no gubernamentales (ONG). Durante una ceremonia de la Policía Nacional del Perú (PNP) realizada este 20 de febrero, la mandataria señaló que algunas agrupaciones de este tipo se preocupan por defender a los criminales, más que defender a la ciudadanía honrada.

En tal sentido, la jefa de Estado aseguró que el Gobierno no realizaría treguas con la delincuencia, sino que dedicaría sus esfuerzos en proteger tanto a la ciudadanía como a los policías que día a día arriesgan su vida en la lucha contra la criminalidad. Las declaraciones de la presidenta han sido cuestionadas dado los varios casos de corrupción dentro de la Policía.

"... ejercerán la defensa legal de policías frente a denuncias motivadas por la delincuencia o algunas ONG que prefieren defender a los criminales antes que defender a los ciudadanos o a nuestros propios policías que arriesgan sus vidas y que están enfrentando procesos judiciales injustos", precisó.

Criminalización de la PNP

En su discurso, Boluarte insistió en que existe una corriente que busca desprestigiar a los efectivos del orden. En contraposición, garantizó que los agentes no recibirían de ella más que "palabras de felicitaciones y aliento", ya que "no se puede criminalizar" a la Policía Nacional del Perú.

"Nunca más ninguno de ustedes será abandonado o dejado a su suerte. Se acabaron las injusticias. Nunca más estarán solos frente a los que defienden criminales", comentó la mandataria, quien paradójicamente es la presidenta menos querida de América del Sur, en parte, por los altos niveles de inseguridad ciudadana que atraviesa el país.

Crisis de inseguridad

La ciudadanía y la PNP, que ha sido apuntada de ineficiente debido a los diversos prófugos de la justicia y escándalos como el de Sheyla Cóndor o Nilo Burga, mantienen una relación tensa. De acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), en menos de cincuenta días se reportan 268 fallecidos por homicidio (hasta el 18 de febrero).

Las cifras evidencian la preocupante situación de inseguridad que sufre el país. Por si fuera poco, el exministro del Interior, Carlos Basombrío, señaló que la cifra contemplada por el Sinadef suele ser menor que la real ya que muchas veces los médicos no cuentan con todos los elementos para que una muerte sea considerada un homicidio.

SIGUIENTE NOTA