
01/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/04/2025
La reciente designación de Sonia Delgado Céspedes como jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) generó controversia debido a su vínculo con Luis Kanashiro, representante legal de Medifarma, empresa responsable del suero defectuoso que causó la muerte de cuatro personas.
Ante las críticas, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció su remoción para garantizar la imparcialidad en la regulación de medicamentos en el país. La resolución ministerial que oficializa el cese fue publicada en el Boletín de Normas Legales de Diario El Peruano.
"Con esta decisión queremos dejar claro al Perú, estamos siendo durísimos, drásticos con las empresas, no podemos dejar un solo milímetro de duda, hay una norma técnica dice que los objetos adversos leves o moderados no son un motivo", enfatizó César Vásquez.
¿Cuáles fueron los cuestionamientos a su nombramiento?
La designación de Delgado generó rechazo por el posible conflicto de intereses. Su relación con Luis Kanashiro, con quien compartió actividades gremiales en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, encendió las alarmas sobre su independencia para fiscalizar a la industria farmacéutica.
Además, se reveló que Delgado fue accionista y gerente en empresas consultoras que asesoraban a laboratorios en trámites regulatorios. Estos antecedentes fueron considerados un obstáculo para garantizar una supervisión objetiva en la Digemid.
¿Cuál fue el impacto del suero defectuoso?
El escándalo estalló a finales de marzo, cuando se confirmó que un lote de suero fisiológico al 0,9% presentaba concentraciones anómalas de sodio, lo que causó complicaciones neurológicas y la muerte de cuatro personas en Trujillo y Cusco.
El incidente que generó la remoción de Mendocilla y otros funcionarios clave en Digemid ocurrió cuando la clínica Sanna no reportó oportunamente una reacción adversa grave asociada con el uso de suero fisiológico defectuoso.
El Ministerio de Salud dispuso el retiro inmediato del producto y el cierre temporal de las áreas de producción del laboratorio Medifarma. Además, se presentó una denuncia penal contra la empresa por delitos contra la salud pública. Indecopi también inició una investigación y anunció posibles sanciones económicas.
La destitución de Sonia Delgado responde a la necesidad de reforzar la transparencia y objetividad en la regulación de medicamentos en el país. El caso del suero defectuoso expuso deficiencias en la supervisión sanitaria, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para fortalecer los controles de calidad y evitar futuras tragedias.