Actualidad
Ante posible censura

"Desconocen el trabajo de la Policía": Ministro Juan José Santiváñez acusa a congresistas de no estar enterados de su gestión

Ante una posible moción de censura, el ministro Juan José Santiváñez acusó a los congresistas de desconocer el trabajo y los resultados de la PNP. Cabe precisar que el Perú atraviesa la peor crisis de inseguridad de su historia reciente.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior. (Composición Exitosa)
24-02-2025

Las críticas al Ministerio del Interior (Mininter) no cesan; sin embargo, el ministro Juan José Santiváñez insiste en rechazar a todo aquel que lo cuestiona. Ante los intentos de algunos parlamentarios por censurarlo, el titular del sector acusó a los congresistas de la república de desconocer el trabajo y los resultados que "ha logrado".

Esta postura del funcionario no sorprende, pues responde a una serie de acciones previas en las que ha rechazado cuanta crítica se le realiza. Como se recuerda, luego de ser consultado por un periodista por su baja popularidad en diversas encuestas, Santiváñez no tuvo mejor respuesta que señalar que "ni su suegra lo quiere".

Santiváñez defiende su gestión

Pese a atravesar la peor crisis de inseguridad ciudadana en la historia reciente del país, el ministro del Interior no ha mostrado reflexión alguna. Todo lo contrario, no ha desaprovechado ocasión para elogiar su cartera y las funciones que en esta se desempeñan. Según precisó, la Policía Nacional del Perú (PNP) sigue una estrategia que le brinda resultados.  

"Como ministro de Estado, nosotros nos sometemos, en este caso, al Poder Legislativo. Los congresistas tienen su labor de fiscalización. Nosotros consideramos que esto se debe a un desconocimiento del trabajo y de los resultados que la Policía Nacional está haciendo", declaró ante la prensa este 24 de febrero.

Asimismo, Santiváñez señaló que el Mininter sigue rigurosamente una estrategia clara. Sin ella, mencionó, no obtendrían "los resultados que estamos dando en capturas y detenciones".

Crisis nacional

Desde el año 2024, el Perú atravesó por un vertiginoso aumento en la cifra de homicidios (cabe precisar que Santiváñez asumió como titular del Interior en el mes de mayo de dicho año). Las cifras son irrefutables: según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país registró 287 asesinatos en lo que va del año.

El 2024, por ejemplo, el Perú reportó 2.056 muertes por homicidio. El contraste con los años 2023 (1.506 ciudadanos), 2022 (1.516) y 2021 (1.317) es notorio.

Por si fuera poco y según acotó el exministro del Interior, Carlos Basombrío, las cifras que contempla el Sinadef suelen ser inferiores que la cantidad real de muertes, ya que los equipos médicos no siempre cuentan con los elementos necesarios para determinar que un fallecimiento fue producto de un homicidio.