Actualidad
Tras recorrido por instituciones educativas

Defensoría del Pueblo pide a Pronied implementar acciones ante estado crítico de colegios públicos en Chorrillos

Casi la mitad de aulas de I. E. Mateo Pumacahua han sido declaradas inhabitables, mientras que pabellón con aulas en colegio María Auxiliadora requiere ser demolido.
Defensoría solicita a Pronied. (Defensoría del Pueblo)
17-02-2025

Al término de un recorrido por distintas instituciones educativas del distrito de Chorrillos que se encuentran comprendidas en el listado de planteles de Lima Metropolitana con infraestructura en estado crítico, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima exhortó al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) a garantizar la instalación oportuna de módulos educativos que puedan sustituir a las aulas que han sido declaradas inhabitables, a fin de garantizar el derecho de acceso a la educación en condiciones de calidad y seguridad. También se pide a la entidad brindar asistencia técnica en las distintas obras de remodelación que, en muchos casos, son ejecutadas con recursos de los propios padres y madres de familia; así como en los procedimientos que deben seguir los directores para que los colegios sean incluidos en proyectos de inversión pública.

Un ejemplo de esta situación se observó en la institución educativa 6079 Mateo Pumacahua. Pese a que es el tercer año consecutivo que se visita dicho plantel, este no presenta mejoras sustantivas, por el contrario, 14 de las 34 aulas con que cuenta han sido declaradas inhabitables por el mal estado de sus estructuras. Además, al menos siete de sus aulas presentan techos agrietados. Pese a ello, muchos de sus ambientes continúan siendo utilizados debido a que atiende a más de dos mil estudiantes. Para ello, en coordinación con los padres y madres de familia, se habrían hechos reparaciones de tipo superficial, pero sin el acompañamiento técnico de Pronied.

Otra de las situaciones por las que atraviesa dicho colegio es el mal estado de su cerco perimétrico, que presenta riesgo de colapso. Además, conforme a la información brindada por su directora, el local cuenta con tres aulas prefabricadas que fueron construidas por los padres de familia y remodeladas por la anterior gestión, habiendo a la fecha una deuda superior a 20 mil soles. No obstante, la mayoría de dichas aulas se sostienen de varas de madera unidas de manera irregular con vigas del mismo material en los techos, presentando por ello hendiduras que representan un peligro para la comunidad educativa.

La supervisión comprendió también a la institución educativa 7064 María Auxiliadora, ubicada en el sector de Buenos Aires de Villa. Allí se pudo identificar que el plantel carece de aulas para atender la alta demanda de vacantes. Esta situación se origina en que un pabellón completo requiere ser demolido por haber sido declarado en alto riesgo. Si bien las aulas de la parte superior han dejado de ser utilizadas, las que se ubican en el primer piso continúan siendo destinadas al dictado de clases, incluso en algunos casos un mismo espacio es compartido como área de laboratorio, biblioteca y aula educativa a la vez, pese a la humedad por filtraciones en techos y paredes.

La información recogida durante la supervisión fue alcanzada al Pronied con imágenes en las que se evidencia la gravedad de las situaciones por las que atraviesan actualmente dichos colegios, pese a que solo falta un mes para el inicio del año escolar. En los documentos, la jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Estela Lozano, requirió a dicha entidad que informe las gestiones que viene desarrollando para que los colegios con infraestructura catalogada como de alto riesgo puedan acceder a proyectos de inversión pública que permitan mejorar las condiciones en que se brinda el servicio educativo. Agregó que, mientras ello ocurre, sea dicha entidad la que provea del asesoramiento técnico necesario para las distintas obras de mejora que se realizan en los colegios por los padres de familia, así como dotar de nuevos módulos que reemplacen a las aulas con riesgo de colapso.

Cabe indicar que, recientemente, la sede defensorial en Lima requirió a la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana información actualizada sobre los colegios de la capital que se encuentran en condición de alto y muy alto riesgo por el mal estado de sus estructuras. El documento incluyó un listado de instituciones educativas que han sido visitadas en años anteriores por la entidad, entre ellas las ubicadas en el distrito de Chorrillos. En esta oportunidad, el pedido dirigido al Pronied también incluye el caso de la institución educativa Andrés Avelino Cáceres, cuyas estructuras han sido demolidas debido a su estado ruinoso. Por ello, se solicita a dicha entidad agilizar la instalación de módulos educativos para garantizar la seguridad de los estudiantes y del personal de la institución.