RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Alarmante situación

Defensoría del Pueblo pide al Estado mayor protección para personas defensoras de los derechos humanos

En los últimos cuatro años se han documentado más de 20 crímenes; además, se advierten deficiencias en la atención de los casos.

Defensoría del Pueblo.
Defensoría del Pueblo. Composición

09/12/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/12/2024

Con motivo del Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo exhortó al Estado a fortalecer el Mecanismo Intersectorial de Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, a fin de que sea dotado de los recursos necesarios y se capacite a sus autoridades. Asimismo, considera urgente garantizar el monitoreo de las medidas de protección, medidas urgentes de protección y garantías personales.

Piden mayor protección a defensores de DD.HH.

De acuerdo al último reporte de la Defensoría del Pueblo, que contiene información recogida sobre la base de la labor desarrollada por las oficinas y módulos en todo el país, entre 2020 y 2024 se han documentado 21 asesinatos de defensores de derechos humanos en el ejercicio de su labor. Por otro lado, durante el 2023, la entidad conoció 117 casos de amenazas contra personas defensoras de DD.HH.

Es importante destacar que aproximadamente el 63 % de los casos fueron reportados en los departamentos de la región amazónica del Perú, donde los defensores están principalmente comprometidos con la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Agravios contra defensores de DD.HH. en 2024

En cuanto al 204, se han registrado 39 casos de afectaciones a personas defensoras en diversas regiones y localidades como Loreto, Tingo María, Amazonas, Madre de Dios, Ucayali y Cajamarca. De esta cifra, 22 defensores han señalado que su labor se centra en la protección del medio ambiente y 2, en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, siendo estas actividades las más afectadas y amenazadas.

Además, se han identificado 28 casos de riesgos y vulneraciones, donde los responsables estarían presuntamente vinculados a actividades ilegales. Entre estos, 11 defensores denunciaron haber recibido amenazas, 2 señalaron el incumplimiento de medidas de protección, y 6 más enfrentaron inconvenientes con las garantías personales que se les habían otorgado. 

Más alarmante aún, en lo que va de 2024 se han registrado dos presuntos asesinatos de defensores del medio ambiente en Madre de Dios, casos que aún están siendo investigados por el Ministerio Público.

Exigen justicia por crímenes contra defensores de DD.HH. 

Entre tanto, el adjunto de Derechos Humanos, Carlos Fernández, lamentó que aún existan ciertas deficiencias en personal, presupuesto, logística, y desconocimiento de normativas. Por ello, recordó el caso Saweto, en donde ocurrieron crímenes contra nativos de la comunidad ashéninka. 

"Desde la Defensoría del Pueblo venimos exigiendo una respuesta eficaz para garantizar que se haga justicia en este y en todos los casos de crímenes y amenazas, por lo que exhortamos a las autoridades a desarrollar planes estratégicos regionales que aborden las causas estructurales de los riesgos que enfrentan las personas defensoras, adoptando un enfoque integral que contemple los derechos humanos y la sostenibilidad", manifestó.

Además, reiteró el respaldo y compromiso con las personas defensoras de derechos humanos, haciendo un llamado a la acción para que el Estado asuma su responsabilidad en proteger a quienes, con valentía, luchan por la justicia social, la conservación del medio ambiente y la protección de nuestra diversidad cultural.

SIGUIENTE NOTA