Actualidad
Producto de escasez

Defensoría del Pueblo a favor de declarar en emergencia a la PNP: "Está en una situación precaria"

Ante la grave crisis de la PNP, la Defensoría del Pueblo se ha mostrado a favor de declarar a la institución en emergencia. Sin embargo, indicó que es necesario un estudio sobre la brecha existente.
Defensoría del Pueblo a favor de declarar en emergencia a la PNP. (Difusión)
12-02-2025

En entrevista con Exitosa, Raúl Miranda, adjunto para la Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional de la Defensoría, se expresó a favor de la propuesta de declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP).

Durante el diálogo con Karina Novoa en Informamos y Opinamos, Miranda indicó que defienden esta iniciativa debido a la PNP se encuentra en una situación muy precaria en la que destaca la escasez de recursos logísticos. 

"Hoy se ha discutido en la mesa técnica una propuesta para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú y nosotros estamos de acuerdo, velando por el buen uso de los recursos. La PNP está en una situación muy precaria", declaró para nuestro medio. 

Defensoría realiza supervisión nacional de comisarías

Asimismo, el representante de la Defensoría indicó que están realizando una supervisión nacional de 1383 comisarías para poder recopilar información acerca de las brechas en tema de recursos logísticos, infraestructura, Según argumentó, esto tiene como finalidad dimensionar la problemática y conocer el costo de esta problemática

"No podemos mejorar lo que no conocemos. Caemos en un lugar común si decimos "faltan patrulleros".  Ya okay, ¿pero cuántos faltan? ¿Cuánto cuesta solucionar reducir esa brecha de carencia? No solo son los patrulleros -que es lo más visible- estamos hablando de sistemas integrados informáticos, desde el interna hasta los laboratorios", mencionó. 

Cárcel para menores de edad

En otro momento, el miembro de la Defensoría del Pueblo (DP), se opuso férreamente a la posibilidad de tratar a los menores de edad como sujetos con responsabilidad penal. Según comentó, ello sería irrespetar los convenios internacionales, los cuales impiden al Perú tomar acciones de ese carácter. Por el contrario, advirtió que el marco normativo ya contempla a los menores de edad.

De acuerdo a Miranda Sousa, algunas autoridades que se han mostrado a favor de reducir la responsabilidad penal a la edad de 16 y 17 años carecen de argumentos, ya que señalan que los menores de edad son inimputables.

"Hay una posición para reducir la edad para la responsabilidad penal entre 16 y 17 años. La posición de la Defensoría, en este sentido, es contrario. Nosotros no estamos de acuerdo con esta legislación, con esta modificación. Primero tenemos que respetar los convenios internacionales, el derecho convencional nos impide hacer eso. Los menores de edad tienen un tratamiento particular en el sistema penal", indicó para Exitosa.

De esta manera, se dio a conocer que la Defensoría del Pueblo se encuentra a favor de declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú.