RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Tras cientos de casos

Defensor del Pueblo sobre afiliación indebida a partidos políticos: "No hay marco legal que ampare ese abuso"

En entrevista con Exitosa, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, criticó que las personas deban pagar para desafiliarse de una organización política.

23/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/04/2025

En diálogo con Exitosa, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, cuestionó que cientos de ciudadanos hayan sido afiliados a diversos partidos políticos sin su autorización. En ese sentido, exigió que el Estado enfoque su mayor esfuerzo en darles una solución a los afectados.

¿Qué acciones está adoptando la Defensoría?

En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el titular de la Defensoría informó que están coordinando acciones con las autoridades electorales para modificar la normativa interna y permitir la cancelación del registro partidario cuando se compruebe que el RENIEC y la ONPE no evaluaron rigurosamente las inscripciones de afiliados.

"En estos momentos, coordinando con las autoridades electorales para hacer que la normativa interna permita la cancelación del registro apenas se comprueba que las autoridades de RENIEC y de ONPE no han cumplido con ser rigurosos al momento de la evaluación de las inscripciones de afiliados", declaró.

Asimismo, Josué Gutiérrez criticó que las personas deban pagar para desafiliarse de una organización política y aseguró que "no hay marco legal que ampare ese abuso".

"La responsabilidad del Estado se traslada a la persona y ahí no hay derecho. No hay marco legal que ampare ese abuso. Si alguien pide la cancelación es porque jamás estuvo inscrito y tampoco expresó su voluntad o consentimiento. Esos ajustes de carácter normativo vincula al Jurado Nacional de Elecciones y tiene que ser revisada de manera inmediata", agregó.

¿Qué hacer si estás afiliado sin tu consentimiento?

En comunicación con Exitosa, el experto en temas electoral, José Naupari, explicó en detalle los pasos que un ciudadano debe seguir si desea revertir su afiliación indebida a un partido político

Como primer paso, Naupari sugirió solicitar al JNE una copia de la ficha de afiliación presuntamente suscrita, trámite que puede gestionarse tanto en línea como de manera presencial.

En caso de no reconocer la firma, se deberá iniciar el proceso de desafiliación por afiliación no consentida. Para ello, se requiere presentar los siguientes documentos:

  • Escrito dirigido a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE.  
  • Declaración jurada manifestando que la afiliación fue realizada sin consentimiento.  
  • Comprobante de pago original por S/ 46.20, correspondiente al código 0485, abonado en el Banco de la Nación o mediante la plataforma págalo.pe.

La documentación debe ser entregada en la Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE o en cualquiera de sus sedes descentralizadas. Una vez ingresada la solicitud, el partido político implicado será notificado y contará con un plazo de tres días hábiles para emitir su respuesta.

De esta manera, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, cuestionó que cientos de ciudadanos hayan sido afiliados a diversos partidos políticos sin su autorización.

SIGUIENTE NOTA