RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Lo último

Crisis de inseguridad en el Perú: 268 personas asesinadas en menos de 50 días

La tasa de asesinatos sigue en aumento, superando las cifras de años anteriores, y coloca bajo cuestionamiento al Ministerio del Interior liderado por Juan José Santiváñez.

Juan José Santiváñez, ministro del Interior.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior. (Composición Exitosa)

19/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/02/2025

El Perú atraviesa una de sus crisis de inseguridad más alarmantes del siglo. De acuerdo al registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), más de 260 ciudadanos peruanos han perdido la vida a manos de violentos homicidios. La situación pone de manifiesto el fracaso del Ministerio del Interior (Mininter).

Para mayor precisión, 268 ciudadanos han muerto por homicidio en menos de cincuenta días. En concreto, la muestra reporta los asesinatos acaecidos en el periodo transcurrido entre el 1 de enero y el 18 de febrero. Es decir, más de cinco connacionales son asesinados cada día. La cifra registra un preocupante aumento a comparación de temporadas anteriores.

Evolución en la cantidad de homicidios

De hecho, el gran incremento en la tasa de homicidios se produjo en 2024, año en que Juan José Santiváñez juramentó como titular del Ministerio del Interior (en mayo). Dicha temporada, el Perú registró 2.056 fallecidos por homicidio. Es decir, casi seis muertos por día.

En el año 2023, sin embargo, la cantidad de asesinatos se ubicó en 1.506, cerca de quinientos asesinatos menos que en el 2024. En el 2022, manteniendo la sintonía, los homicidios reportados llegaron a 1.516. Por último, a inicios de la década, en el año 2021, apenas se registraron 1.317 muertes por homicidio, menos de cuatro muertes al día.

No obstante, desde el año pasado hay un descontrol en dichas cifras. Solo en el mes de enero de este año, el país registró 203 fallecidos por asesinato. Encima y de acuerdo a Carlos Basombrío, extitular del Mininter, la cifra contemplada por el Sinadef suele ser menor que la real, ya que los médicos no siempre cuentan con los elementos para calificar una muerte como homicidio.

Santiváñez mezcla conceptos

Por su parte, Santiváñez, quien en reiteradas ocasiones ha cuestionado la veracidad de los datos recogidos por el Sinadef, intentó mezclar la fórmula de conteo de la entidad. En una reciente entrevista con Panorama, el ministro acusó que las muertes por homicidio y las ocasionadas por accidentes de tránsito estaban mezcladas.

"El Sinadef contiene las cifras de muertes violentas. Las muertes violentas pueden entenderse en diversas categorías: muertes por arma de fuego, muertes por un acto criminal, muertes por la comisión de un delito... Yo te hago una pregunta, si una persona atropella y mata en estado de ebriedad, ¿es o no es delito?", comentó.

Pese a estas declaraciones, diversos miembros de la entidad esclarecieron que el Sinadef establece una clara diferenciación entre muertes por homicidio y por accidentes de tránsito. 

SIGUIENTE NOTA