RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Lo último

Crisis de inseguridad: Ministerio de Salud registra 227 homicidios en lo que va del año

De acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el Perú reportó 227 homicidios en los primeros cuarenta días del año. Las cifras ponen de manifiesto el nivel de inseguridad que atraviesa el país.

Juan José Santiváñez, ministro del Interior.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior. (Composición Exitosa)

10/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/02/2025

El Perú atraviesa una gravísima crisis de inseguridad ciudadana. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país reportó 227 fallecidos por homicidio en los primeros cuarenta días del año. En otras palabras, cada día son asesinados más de cinco ciudadanos en el Perú.

Cabe precisar que existe la posibilidad de que el número real de homicidios sea incluso mayor que la cifra contemplada por el Sinadef. Según el exministro del Interior, Carlos Basombrío, los médicos no siempre cuentan con todos los elementos para definir una muerte como "homicidio". Además, el registro se va actualizando a medida que se revisa cada caso.

Incremento de la violencia

El aumento en el nivel de inseguridad ciudadana es un factor alarmante. El pasado mes de enero resultó el más violento de los últimos años. Para poner en perspectiva, enero del 2024 reportó 144 fallecidos por homicidio, cifra bastante alta para los registros. Enero del 2025 registró nada menos que 199 casos similares.

Pese a las cifras, Juan José Santiváñez, actual ministro del Interior, ha cuestionado la veracidad de los datos del Sinadef en repetidas ocasiones, ganándose la crítica del sector Salud. César Vásquez, ministro del sector, ha defendido los números reportados por su cartera.

"... nosotros en el Observatorio del Crimen y la Violencia, donde contamos uno a uno cada homicidio, tenemos cifras parecidas (al Sinadef). Hay un incremento desde hace ocho meses, y no hay mes en que estas cifras no aumentes", declaró al respecto Basombrío, en Canal N.

Rechazo a Santiváñez

De cada diez peruanos, ni siquiera uno aprueba al titular del Interior. Según una reciente encuesta de Datum, el 87 % de la población exige su renuncia al cargo o, en su defecto, que sea retirado por la presidenta de la república, Dina Boluarte. Por su parte, el 7 % no sabe ni opina, y solo un 6 % aprueba su gestión.

Entre quienes apoyan a Santiváñez se encuentra el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien recientemente indicó que la percepción de inseguridad ciudadana había bajado gracias a la gestión del ministro. ¿El problema? Castro utilizó de fuente a los vecinos de su condominio, indicando que allí "todos salen tranquilos".

Por si fuera poco, los propios vecinos del ministro conversaron con Exitosa, desmintiendo sus declaraciones y señalando que, de hecho, el condominio se encuentra peor que nunca debido al incremento de los robos con pistola en la zona.

SIGUIENTE NOTA