Crisis de inseguridad: Ministerio de Salud informa que Perú llegó a los 240 homicidios
La última actualización del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) evidencia la triste realidad que atraviesa el Perú: la cifra de muertes por homicidio no deja de incrementar de manera alarmante. En apenas 43 días del año (límite al 12 de febrero), el país registra 240 ciudadanos asesinados de forma violenta.
Cabe precisar que la cifra contemplada por el Sinadef suele ser menor que la cantidad real por tres razones: uno, la página actualiza la cifra a medida que desarrolla los casos; dos, los médicos no siempre cuentan con los elementos necesarios para definir una muerte como homicidio; y tres, las muertes por accidente de tránsito corresponden a otra categoría.
Lima, Callao y La Libertad
La preocupante realidad nacional puede explicarse en parte por el nivel de criminalidad concentrado en tres regiones: Lima, Callao y La Libertad. La capital, zona más poblada del país, registra 80 asesinatos en apenas 43 días del año Por su parte, La Libertad, cuya ciudad Trujillo cuenta con un nivel de violencia elevado, reporta 31 homicidios. Finalmente, la provincia chalaca registra 26 fallecidos por homicidio.
Pese a las cifras, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, ha cuestionado el registro del Sinadef en reiteradas ocasiones, pese a que esta entidad está adscrita al Ministerio de Salud (Minsa). El ministro del sector, César Vásquez, defiende los reportes realizados por su cartera.
"Sin necesidad de entrar en un debate directo con el Ministerio del Interior, puedo decir que el Ministerio de Salud ha hecho los esfuerzos necesarios para mejorar el control de nuestro sistema. Siempre es bueno que estas cosas se verifiquen antes de poder denunciarlas o anunciarlas. Nosotros creemos en la veracidad de los datos que el Ministerio de Salud da", comentó en enero.
Santiváñez rechaza encuestas
Una reciente encuesta elaborada por Datum concluyó en que el 87 % de la población nacional exige la renuncia o la destitución del ministro del Interior, mientras que tan solo un 6 % apoya su continuidad al mando de la cartera. El informe no generó simpatía alguna en el funcionario.
"Yo no guío mi trabajo en base a las encuestas. Mido mi trabajo en base al esfuerzo que nosotros hacemos y a los trabajos que estamos haciendo estructurados en la lucha contra la delincuencia", acotó Santiváñez en Canal N.
La ciudadanía exige resultados inmediatos ante la ola de violencia que atemoriza a la población nacional.