RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Consideran una "amenaza" la propuesta del Ejecutivo

CPP cuestiona franja informativa obligatoria del Gobierno: "Atenta contra la pluralidad de puntos de vista"

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) lanzó un comunicado donde rechaza la propuesta del gobierno de Dina Boluarte de imponer a la prensa una franja informativa de 40 minutos para dar a conocer las acciones del Ejecutivo en su lucha contra la delincuencia.

31/03/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 31/03/2025

A través de un comunicado, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) rechazó la propuesta del Gobierno de imponer una franja informativa a los medios de comunicación, a fin de que, durante el periodo de estado de emergencia, la prensa informe de manera obligatoria las acciones del Ejecutivo contra la inseguridad ciudadana

En ese sentido, el CPP considera una "amenaza contra la prensa libre" lo dicho ayer por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, durante una nueva sesión informativa del "Cuarto de Guerra", en Palacio de Gobierno.

"La propuesta del Ejecutivo ocurre en un contexto en el que varios de sus funcionarios, incluyendo la presidenta Boluarte, han acusado a la prensa de 'golpista'. Para esta organización, la franja supone un intento de favorecer la imagen de un gobierno con baja aprobación en un asunto crítico para la población, como lo es la inseguridad", apunta la misiva. 

Cuestionan contradicciones del Ejecutivo

El CPP recordó y cuestionó las contradicciones del Gobierno en referencia a la propuesta del proyecto de ley. En esa línea, señaló la modificatoria que se busca hacer a la Ley de Radio y Televisión anunciada por el titular de Justicia y a lo dicho por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, quien sostuvo que la franja informativa duraría aproximadamente 40 minutos.

Del mismo modo, se refirió al primer ministro Gustavo Adrianzén, tras mencionar que que el objetivo de la propuesta "no es marcar la pauta a los medios, sino invitar a la prensa a colaborar en la difusión de las iniciativas del Gobierno en materia de seguridad ciudadana".

"Más allá de que el gobierno ha sido confuso sobre los alcances de la iniciativa, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición -lo que se entiende como una "franja"- supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia. La ciudadanía verá perjudicado su derecho a información contrastada e imparcial, y puede terminar siendo sujeto de desinformación gubernamental", detalla el pronunciamiento del CPP. 

SNRTV responde a propuesta del Gobierno

La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), a través de un comunicado, calificó como "una peligrosa ruta que transitan los gobiernos autoritarios" lo anunciado ayer desde Palacio de Gobierno. 

En esa línea, la SNRTV respondió lo anunciado por el Gobierno, al señalar que "si desea promover campañas informativas sobre la lucha contra la delincuencia, existen mecanismos institucionales para ello".

Del mismo modo, se refirió al rol de los medios de comunicación en el marco del estado de derecho. Para ello, resalta su veracidad, objetividad e independencia para informar sobre los hechos que atentan a la población, incluyendo la lucha contra la delincuencia. 

"La libertad de prensa e información son pilares fundamentales de la democracia y deben ser respetadas en su totalidad. La ciudadanía tiene el derecho de recibir información diversa y no por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa, esencial en una sociedad democrática", destaca el comunicado.

De esta manera, el CPP también expresa su rechazo a la propuesta del Gobierno, el cual busca imponer su propia "franja informativa" a la prensa de manera autoritaria. 

SIGUIENTE NOTA