RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Ante crisis de inseguridad

Congreso: Salhuana presenta proyecto de ley para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú

El Proyecto de Ley n.° 10189/2024-CR propone un plazo de 120 días de emergencia para la PNP, con medidas urgentes de equipamiento y recursos logísticos en respuesta a la creciente inseguridad ciudadana.

Crisis de inseguridad en el Perú.
Crisis de inseguridad en el Perú. (Difusión)

12/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/02/2025

Este 12 de febrero, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, presentó el Proyecto de Ley n.° 10189/2024-CR. La propuesta de norma busca declarar a la Policía Nacional del Perú (PNP) en emergencia, disponiendo así una serie de medidas de urgencia que faciliten el desarrollo en su lucha contra la criminalidad.

Implicancias de la ley

La propuesta de norma pretende otorgarle a la PNP un plazo de 120 días en estado de emergencia, encargándose el Poder Ejecutivo de dotarla de equipamiento, servicios y otros recursos logísticos que puedan considerarse prioritarios en la lucha contra el crimen. Por lo demás, se mejoraría la infraestructura y se impulsaría la culminación de obras referentes a la institución.

De igual manera, la ley propone crear una comisión Ad-Hoc con el fin de supervisar las contrataciones directas en materia de seguridad.

"Créase la Comisión Ad-Hoc para el seguimiento y la supervisión de las contrataciones directas ejecutadas durante el periodo de emergencia, cuyos miembros serán integrados y designados por cada una de las entidades siguientes", indica el documento.

Las autoridades serían un representante titular y alterno del Ministerio del Interior (Mininter), encargado de presidir la comisión. Un representante titular y alterno del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Inseguridad ciudadana

La propuesta responde a la crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el Perú, paradójicamente, con cuestionable accionar del Legislativo a la hora de establecer o derogar leyes que terminaron beneficiando a las organizaciones criminales.

"La inseguridad ciudadana generada por la presencia de la violencia y la delincuencia es un problema público que continúa avanzando y perjudicando a la sociedad peruana. Al 2025, se han presentado al menos 106 muertos por homicidio, cuyas principales provincias víctimas de dicho delito son Lima, Callao, La Libertad, Piura e Ica", menciona la ley.

Para mayor precisión y acorde a los registros del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 11 de enero se han reportado 236 personas fallecidas por homicidio. Cabe precisar que, según el exministro del Interior, Carlos Basombrío, el universo total de muertes suele ser mayor que la cifra contemplada por el Sinadef.

SIGUIENTE NOTA