Congreso: Estas UNIVERSIDADES otorgarían bachillerato automático permanente, según nueva propuesta
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó, recientemente, un predictamen que propone el otorgamiento del bachillerato automático permanente en todas las universidades públicas y privadas del Perú. A continuación, detallamos la lista de aquellas casas de estudios superiores que brindarían el tan ansiado grado académico.
Las universidades que otorgarían bachiller automático permanente
Esta nueva propuesta reúne un total de siete proyectos de ley que tienen por objeto simplificar el proceso documentario para aquellos estudiantes que busquen obtener el grado académico de bachiller para ingresar de una manera más rápida el mundo laboral.
Es así que, las universidades que podrán ejecutar dicho procedimiento serán aquellas que cuenten con la licencia institucional emitida por la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Mientras que las instituciones que aún no cumplan con el mencionado estándar de calidad o que se encuentran todavía en proceso de licenciamiento, quedarán excluidas de la normativa.
A continuación, te brindamos la lista de algunas de las universidades autorizadas para la posible entrega de títulos automáticos:
- Universidad Privada de Trujillo
- Universidad Peruana del Centro
- Universidad Nacional Ciro Alegría
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
- Universidad Nacional San Luis Gonzaga
- Universidad Autónoma de Ica
- Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
- Universidad Nacional Federico Villarreal
- Universidad Tecnológica de los Andes
- Universidad Peruana Los Andes
- Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
- Universidad Señor de Sipán
- Universidad Nacional del Callao
- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Comisión de Educación aprueba bachillerato automático permanente
Esta iniciativa legislativa, que busca que los universitarios no se vean obligados a presentar un trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller, detalla que solo tendrán que dominar una lengua nativa para obtenerla.
Con 15 votos a favor, la Comisión de Educación aprobó el predictamen que agrupa a 7 proyectos de ley que buscan ampliar el bachillerato automático que ahora quedara en manos del Pleno del Congreso. Entre los principales promotores de la iniciativa se encuentran Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz y Waldemar Cerrón.
Asimismo, los parlamentarios aseguraron que esta decisión aceleraría la inserción laboral de los jóvenes, permitiendo, además, que puedan generar ingresos rápidamente.
De esta manera, se conoció la lista de algunas de las universidades que podrían otorgar el bachillerato automático permanente, según la nueva propuesta del Congreso de la República.