RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Minsa criticado

Comunidad LGBTI exige la derogación del decreto que califica como enfermedad a las personas transexuales

En diálogo con Exitosa, la política transgénero, Gahela Cari, señaló que la comunidad LGBTI exige la derogación del Decreto Supremo Nº 009-2024-SA.

Colectivo LGTBI pide derogatoria de Decreto Supremo
Colectivo LGTBI pide derogatoria de Decreto Supremo (Composición Exitosa)

26/06/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/06/2024

En exclusiva para Exitosa, la política transgénero, Gahela Cari, condenó el decreto que califica a los transexuales como personas con alguna enfermedad mental.

En conversación con Nicolás Lúcar, para Hablemos Claro la invitada comentó que, lo que se busca desde diferentes colectivos relacionados con la comunidad LGTBI, es la derogatoria de la normativa al considerarla como errada.

"Los espacios de investigación, los espacios científicos en medicina han rechazado este decreto supremo porque no tiene sustento legal, no tiene sustento científico, no tiene sustento médico. Lo que ha hecho el Minsa es sacar una resolución ministerial que evidentemente es un pequeño avance. Desde la coordinadora nacional LGTBI, se está exigiendo la derogación del decreto supremo transfóbico", lamentó.

Una política basada en discriminación

En la palabra de Gahela Cari, la normativa del Minsa, refleja que existe una política estatal basada en la discriminación y en la violencia. Además, mostró su preocupación acerca de las posibilidades gubernamentales que este tipo de acciones, carentes de diálogos, puedan socavar.

"Lo que desnuda este decreto supremo transfóbico es una política de Estado basada en la discriminación y la violencia. Si el Estado arroja normas discriminatorias y transfóbicas, qué podemos esperar del resto del país", argumentó la política. 

Vale resaltar que la resolución ministerial dispone no describir como una enfermedad la transexualidad, sino como una "discordancia de género". Explicó que la publicación, el decreto supremo que incluyó los términos dentro de enfermedades mentales continúa en vigencia.

Norma continúa vigente

Además, explicó que la norma continúa vigente, pese a la nueva resolución ministerial. Por lo cual señaló que existe un constante rechazo ante ella, de parte de diferentes voces entendidas en los temas.

"Este decreto supremo transfóbico ha producido un enorme rechazo y un enorme repudio no solo de la sociedad civil y de las organizaciones LGTBI, sino también del Colegio de Abogados, del Colegio de Psicólogos, de la organización de Psiquiatras y en varios organismos internacionales", aclaró. 

Del mismo modo, señaló la relevancia de respetar la diversidad sexual. Apuntó, además, que la organización 'Más Igualdad' evidenció casos de discriminación enraizados en el Decreto Supremo.

De esta manera se pudo conocer que el colectivo LGTBI, desde la voz de la política Gahela Cari, exige que se derogue el decreto supremo que cataloga la transexualidad y el travestismo como una enfermedad mental

SIGUIENTE NOTA