RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Podría ser un obstáculo para su desarrollo

Colegio de Abogados de Lima en contra de declarar imputables a adolescentes: "Es inhumano"

En diálogo con Exitosa, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, expresó su rechazo al proyecto de ley que busca declarar imputables a menores de 16 y 17 años, debido a que estos adolecen de un "desarrollo intelectual" para considerarlo maduro.

Frontis de la sede del Colegio de Abogados de Lima
Frontis de la sede del Colegio de Abogados de Lima (Andina)

21/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/02/2025

El proyecto de ley que plantea la imputabilidad penal para menores de 16 y 17 años ha generado controversia en el país. En una reciente entrevista con Exitosa, Raúl Canelo, decano del Colegio de Abogados de Lima, expresó su rotundo rechazo a la iniciativa, argumentando que los adolescentes no tienen la madurez suficiente para ser tratados como adultos en el sistema judicial. 

Según Canelo, la decisión de penalizar de esta manera a los menores es un grave retroceso que atenta contra sus derechos fundamentales y no refleja un enfoque apropiado hacia la rehabilitación de los jóvenes.

"Eso no puede ser, el adolescente si puede ser sancionado, hay reglas en el Perú que el adolescente infractor puede tener hasta sanciones de 9 años en casos graves, sin embargo debe ser juzgado en casos graves con tribunales especiales donde ven temas de adolescentes", expresó Canelo.

¿Es justo procesar a un adolescente como adulto?

Canelo destacó que los adolescentes en la franja de 16 y 17 años aún están en una etapa de desarrollo intelectual y emocional, lo cual impide que se les pueda considerar totalmente responsables de sus actos de la misma forma en que lo serían los adultos. 

El decano argumentó que, si bien los adolescentes deben recibir sanciones por actos graves, estas deben ser de carácter educativo y rehabilitador, no punitivas de manera extrema.

"El adolescente debe ser un objeto de tratamiento de una búsqueda de mejoría, rehabilitación, por ello se ha sancionado a países porque la mezcla del adulto con el adolescente puede causar un abuso sexual, es inhumano", dijo Raúl.

De acuerdo con Canelo, los adolescentes pueden enfrentar sanciones de hasta 9 años en casos de delitos graves, pero esto no implica que deban ser procesados en el mismo sistema penal que los adultos, donde las condiciones de encarcelamiento pueden ser más duras y poco orientadas a su rehabilitación.

"No deben convertirse en una escuela del delito"

El decano también hizo un llamado urgente a invertir más en programas educativos y sociales para los adolescentes. Según su opinión, la falta de educación y oportunidades de desarrollo para los jóvenes es uno de los principales factores que contribuye al aumento de la delincuencia. 

En lugar de encarcelarlos, Canelo sugirió que se destinen más recursos a centros de rehabilitación y programas de orientación que ayuden a los adolescentes a evitar un futuro de reincidencia.

"Necesitamos invertir en infraestructura, escuelas, el deporte en el adolescente que adolece hasta que se vuelva maduro, no lo podemos abandonar, así nos cueste y tenemos que darle el tratamiento psicológico, no se puede convertir en una escuela del delito", enfatizó Canelo

El rechazo a declarar imputables a adolescentes de 16 y 17 años se basa en el principio de que estos jóvenes aún están en proceso de maduración y, por tanto, deben ser tratados con un enfoque más humano y orientado a la rehabilitación.

SIGUIENTE NOTA