CMP sobre cancelación del convenio con el Banco Mundial: "Representaría un retroceso"
El Colegio Médico del Perú (CMP) cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de cancelar el proyecto de vigilancia en salud pública financiado por el Banco Mundial.
CMP pide investigar observaciones del Minsa
A través de un comunicado, la institución indicó que las observaciones del Minsa, con respecto a la transparencia y ejecución del referido proyecto, deben ser investigados por las autoridades correspondientes.
"Los cuestionamientos señalados por el Minsa sobre la transparencia en la conducción y ejecución del referido proyecto, deben ser investigados por las autoridades correspondientes y sancionados con severidad de confirmarse", declaró.
No obstante, el Colegio Médico del Perú apuntó que ello no implica que el Gobierno renuncie al apoyo técnico y financiero de una "agencia cooperante establecido bajo condiciones", ello con el fin de garantizar transparencia y meritocracia en la gestión del proyecto. Además, mostraron su preocupación por el silencio del Ejecutivo sobre el tema.
"Ello no debe implicar que el Gobierno peruano renuncie al apoyo técnico y financiero de una agencia cooperante establecido bajo condiciones para garantizar transparencia y meritocracia en la gestión del proyecto. Nos preocupa que no se ofrezca por parte del gobierno una alternativa clara, viable y oportuna para la continuidad del proyecto del Sistema de Vigilancia en Salud Pública del país", agregó.
¿A qué se iba a destinar el préstamo del Banco Mundial?
El Ministerio de Salud, liderado por César Vásquez, optó por declinar un financiamiento de más de 300 millones de soles ofrecido por el Banco Mundial para reforzar sistema de salud.
Este monto tenía como objetivo reforzar la red nacional de salud con nuevas infraestructuras, equipamiento médico y centros especializados, preparándose ante posibles crisis sanitarias futuras, según reveló el programa Cuarto Poder.
La decisión se da en medio de una controversia por la designación de Consuelo Perales Mesta como responsable del proyecto. La elección de Perales generó fricciones con el organismo internacional, que había propuesto a otro profesional para el cargo y expresado reparos sobre su perfil técnico.
Según el reportaje, Perales fue nombrada pese a la falta de aval del Banco Mundial. Además, enfrenta una investigación fiscal por presunta malversación de fondos durante su paso por el Hospital Regional de Lambayeque, y podría ser citada próximamente a juicio oral.
De esta manera, el Colegio Médico del Perú cuestionó la decisión del Minsa de cancelar el proyecto de vigilancia en salud pública financiado por el Banco Mundial.