Caso Suero Defectuoso: Padres denuncian que médicos tardaron en socorrer a bebé durante convulsión
El 20 de marzo, Kayla, una bebé de 1 año, fue llevada por sus padres a la Clínica Sanna debido a un cuadro de diarrea y fiebre. Los médicos decidieron internarla para evitar la deshidratación y le administraron un suero intravenoso.
Sin embargo, lo que parecía ser una medida para estabilizarla se convirtió en un trágico evento, ya que el suero administrado provenía de un lote defectuoso producido por la farmacéutica Medifarma, previamente identificado como peligroso por las autoridades sanitarias.
La bebé comenzó a convulsionar poco después de la administración del suero. Según los testimonios de los padres, el personal médico estaba presente pero no reaccionaba con la rapidez necesaria para socorrerla.
"Mi bebé estuvo convulsionando durante 25 minutos, y ¿tan tarde han tardado para socorrerla? Estamos indignados", expresó entre lágrimas la madre de Kayla.
Los padres denunciaron que el personal médico no solo tardó en actuar, sino que no contaba con los recursos necesarios para atender la emergencia, como mascarillas de oxígeno y medicamentos adecuados para estabilizar a la bebé.
¿Por qué se demoraron en socorrer a la bebé?
Los padres de Kayla afirman que el personal de la Clínica Sanna no estaba preparado para enfrentar una emergencia pediátrica de este tipo. Además de la falta de equipo adecuado, también señalan que el suero defectuoso provenía de un lote que ya había sido identificado como riesgoso, pero que, hasta el momento de la tragedia, ni los padres ni los médicos estaban al tanto del peligro.
Las autoridades sanitarias emitieron una alerta sobre el suero defectuoso el 22 de marzo, dos días después de la muerte de Kayla, y aunque la clínica había identificado previamente los efectos adversos en otros pacientes, no actuó con la prontitud necesaria para prevenir mayores tragedias.
¿Qué sucedió con el suero defectuoso?
El suero administrado a Kayla, al igual que a otros 28 pacientes en la Clínica Sanna, fue de un lote defectuoso proveniente de Medifarma. Este suero ya había sido vinculado a una serie de muertes y efectos secundarios graves en distintas regiones de Perú.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) confirmaron que el suero causó convulsiones, flebitis y otras complicaciones graves en los pacientes que lo recibieron. A pesar de que las autoridades emitieron la alerta oficial el 22 de marzo, la tragedia de Kayla ocurrió dos días antes, cuando ya se habían registrado otros casos.