Actualidad
Tras denuncias

Caso Suero Defectuoso: Hospital Loayza descarta posibles pacientes afectados por lote

A través de un comunicado, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza comunicó que, tras un riguroso análisis, no hallaron evidencia de que dicho suero haya sido administrado a los pacientes.
Hospital Loayza descarta pacientes afectados por lote defectuoso. (Andina)
02-04-2025

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza aseguró que ninguno de sus pacientes ha sido afectado por el suero fisiológico defectuoso vinculado con la muerte de tres personas en diversas regiones del Perú. 

Loayza afirma que no cuenta con suero defectuoso

A través de un comunicado, el centro de salud aclaró que, tras un riguroso análisis en sus áreas de Emergencia y Cuidados Intensivos, no hallaron evidencia de que dicho suero haya sido administrado a los pacientes.

"El Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó la verificación con las áreas implicadas como: Los servicios de emergencia y Cuidados Intensivos e Intermedio, NO encontrándose pacientes que hayan sido afectados por un suero defectuoso, o que sufran consecuencias de la aplicación de este", se lee en el oficio.

De acuerdo con el informe proporcionado por el hospital, el lote 2123624 del suero fisiológico de Medifarma S.A., señalado como defectuoso, no fue recibido en el hospital. Además, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que, por disposición de Digemid, el uso de este producto fue suspendido desde el 29 de marzo.

"Cabe resaltas que, según reporte del Departamento de Farmacia y el Comité de Farmacovigilancia, el Hospital Loayza no cuenta con el lote defectuoso de Medifarma 2123624. Y por disposición del Digemid se descontinuó el uso de todo suero de dicha marca desde el día 29 de marzo del presente año", agrega el texto.

Decreto de urgencia para autorizar uso de sueros inmovilizados de Medifarma

El ministro de Salud, César Vásquez, informó este martes que el Gobierno adoptará un decreto de urgencia para autorizar el uso de los lotes de suero fisiológico retenidos de Medifarma, siempre que hayan superado los controles de calidad correspondientes.

Durante su intervención ante la Comisión de Salud y Población del Congreso, Vásquez detalló que esta decisión busca prevenir un posible desabastecimiento en los hospitales públicos, considerando que Medifarma suministraba el 85% del suero en el sector público.

"Nuestros hospitales se iban a quedar sin suero, y estamos tomando medidas urgentes. Sin devolverle el registro sanitario a la empresa, permitiremos el uso de los lotes almacenados en nuestros hospitales, los cuales han pasado doble control de calidad y están en condiciones seguras para su utilización", expresó.

De esta manera, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza señaló que ninguno de sus pacientes ha sido afectado por el suero fisiológico defectuoso, ello luego de un análisis en sus áreas de Emergencia y Cuidados Intensivos.