RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Condorcanqui

Caso Awajún: "Hay varios profesores denunciados que siguen trabajando", afirma presidente de la Nación Wampis

El presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis aseguró que hay profesores denunciados por abuso sexual que siguen trabajando con menores.

Caso Awajun denuncian profesores agresores aun en las aulas
Caso Awajun denuncian profesores agresores aun en las aulas (Exitosa)

26/06/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/06/2024

En exclusiva para Exitosa, el presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, Teófilo Kukush Paati, denunció que aún existen violadores ejerciendo como profesores.

En diálogo con Nicolás Lúcar, para Hablemos Carlo, el hombre explicó que pese a haber sido denunciados previamente, hay directores que estarían tranzando para trasladar docentes acusados a otras comunidades

"El tema de denunciado los profesores es de antes. El pueblo Wampis viene sufriendo con este problema, con los docentes. Los profesores tienen este problema con sus alumnas. (...) Es cierto que directores o los especialistas hacen un trato interno y los trasladan a otra comunidad y el profesor denunciado sigue trabajando", acusó el gobernante.

Minedu debe investigar

De igual forma, explicó que esta situación se repite en las distintas comunidades correspondientes a dos cuencas fluviales, tanto del río Santiago como el Morón. Por tanto, exigió al Minedu que se investiguen los casos específicos que en reiteradas ocasiones fueron identificadas. 

"Solicitamos que el Ministerio de Educación investigue cuántos profesores denunciados hay en Río Santiago y tanto en río Morón. Solo así podemos dar solución. Si ellos no se preocupan, el problema va a continuar", anunció el jefe de la nación Wampis.

Asimismo, comentó que en un pasado pudieron identificar y hacer que los profesores acusados de los delitos puedan ser apartados de los centros de escolares. Sin embargo, aclaró que, para el presente año, los profesores sí fueron contratados y que inclusive siguen trabajando con los niños que alguna vez fueron agredidos sexualmente.

"El año pasado no procedieron los contratos con los profesores denunciados por acoso sexual, coordinando con los especialistas, con el director de Ugel. Este año no fue así, en ambas Ugel prosiguieron con su contrato los profesores denunciados y este año está trabajando normal. Están en contacto con las niñas", aseveró el gobernador wampi.

No nos escuchan

El pasado martes 25 de junio, el Tercer Congreso de Mujeres del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, repudió las declaraciones del Ministro Morgan Quero y la ministra Ángela Hernández, de Educación y la Mujer, respectivamente.

"Que existan 524 denuncias significa un gran esfuerzo de la población awajún, especialmente de las víctimas, para exigirle al sistema educativo el cese de las agresiones sexuales y sanción para los responsables, es muy difícil para nosotras reportar un caso, pues, generalmente no nos escuchan, restan valor a lo que decimos y recibimos burlas o insultos", señalaron las mujeres en un potente mensaje.

De esta manera, el jefe del gobierno Territorial Autónomo Wampis, Teofilo Kukush, denunció la inacción del gobierno sobre la crisis de agresiones sexuales en Condorcanqui

SIGUIENTE NOTA