Actualidad
Importante hallazgo

Caral: Descubren la tumba de una mujer de casi 5000 años en la civilización más antigua de América

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el cuerpo de una mujer de élite que data de casi 5000 años.
Arqueólogos descubren restos de mujer de casi 5000 años en Perú. (Andina)
27-04-2025

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el cuerpo de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C. El equipo localizó el entierro en la Huaca de los Ídolos, ubicada en el sitio arqueológico Áspero, en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, en Lima.

Hallazgo del cuerpo de mujer de élite en Caral

En una conferencia de prensa, Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, junto a otros arqueólogos responsables de la investigación, puso en conocimiento el increíble descubrimiento que se realizó en los últimos días en Perú: ¡el cuerpo bien conservado de una mujer de élite!

Según contó, se trata de un entierro excepcional por la preservación de piel, cabello y uñas, condición poco frecuente en esta zona, donde usualmente solo se recuperan restos óseos.

David Palomino, director del equipo de investigadores a cargo del descubrimiento, sostuvo que el cuerpo de la mujer reflejaría que fue enterrada aproximadamente a sus 25 a 30 años de edad, que fue rodeado de numerosas ofrendas, entre ellas, pico de un tucán decorado con 12 piedras minerales verdes, plumas amazónicas, textiles de algodón y objetos ceremoniales, que indicarían que la joven ocupaba un lugar destacado en la jerarquía social de su comunidad.

"Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante", dijo a EFE el jefe de la sede Áspero de Zona Arqueológica Caral, David Palomino.

Detalles del hallazgo y contexto funerario en Caral

Seguidamente, se reportó que los análisis bioantropológicos preliminares, que todavía se están realizando, indican que los restos humanos recuperados, que corresponden a una mujer, medía 1,50 metros y portaba un tocado en la cabeza, lo que indicaría su alto estatus. Además, señalan que su cuerpo estaba envuelto con varias capas de tejidos diversos y con "un manto de plumas de guacamayo".

Palomino agregó que este contexto funerario da pistas de que la cultura Caral no solamente desarrolló una avanzada tecnología pesquera, sino también manejaban técnicas de manufactura y artísticas. 

En su tumba también se hallaron un collar de cuentas de caracol, cestas tejidas de juncos, semillas de camote (boniato), conchas de abanico, puntas de cuarzo y un textil elaborado con fibra animal, que investigan que podría ser de un camélido.

¿Por qué es importante este hallazgo en Caral?

Este impresionante descubrimiento arqueológico que forma parte de los resultados más recientes de las investigaciones desarrolladas a lo largo de los últimos 20 años en Áspero, demostraría la alta posición social de la mujer enterrada y respalda la hipótesis de que las féminas ocupaban roles importantes dentro de la civilización Caral.

"El cuerpo demuestra que las mujeres en la civilización Caral tenían relevancia y un rol muy importante, posiblemente de autoridades también, dentro de las funciones que había en la ciudad pesquera", indicó Palomino.

Cabe recordar que este descubrimiento se suma a otros entierros de élite en Áspero: la 'Dama de los Cuatro Tupus' (2016), ubicada a 3 metros al norte, y el 'Varón de Élite' (2019), hallado a 1,25 metros al norte.

Arqueólogos descubren restos de mujer de casi 5000 años en Caral. Entierro refleja alto estatus social de la fémina.

De esta manera, se reportó que un grupo de arqueólogos realizó un importante hallazgo en Perú. Entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, se descubrió el enterramiento de una mujer datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas.