RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Lo último

Cancillería se pronuncia sobre "certificado de pobreza" para repatriación de ciudadanos

La Cancillería detalló el proceso que se debe seguir para recibir asistencia humanitaria y vuelos de repatriación a ciudadanos en el extranjero en condiciones de indigencia o pobreza extrema.

Cancillería sobre certificado de pobreza.
Cancillería sobre certificado de pobreza. (Composición Exitosa)

02/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/02/2025

Este 2 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) se pronunció respecto al "certificado de pobreza" que le fue exigido a una ciudadana repatriada desde los Estados Unidos para que su hija de seis años pueda viajar al Perú. Al respecto, detalló el proceso que los peruanos en situación de vulnerabilidad deben realizar para recibir la asistencia humanitaria.

El suceso se produjo luego que una ciudadana peruana, radicada en el país norteamericano en presunto estado irregular, haya sido enviada al país en un vuelo de repatriación sin su hija de seis años, generando la preocupación de la madre. Esto en el marco de las fuertes políticas migratorias que ejerce el flamante presidente Donald Trump.

Proceso

De acuerdo a la Cancillería, los connacionales que requieran del apoyo gubernamental para cuestiones humanitarias, aquellos calificados en situación de alta vulnerabilidad, deben presentar una declaración jurada simple en la que precisan la situación concreta de necesidad económica extrema e inmediata. Esta sería evaluada por el Cónsul General.

"Para el caso de solicitudes de "subvención económica para repatriaciones de ciudadanos en condición de indigencia o pobreza extremas", el Decreto Supremo (DS) 063-2016-RE obliga a que los interesados presenten un certificado de pobreza que se obtiene en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o en cualquier parroquia del último lugar de residencia", señaló.

Asimismo, la Cancillería, a través de su cuenta institucional de X (antes Twitter), adelantó que autoridades de la entidad se encuentran evaluando una propuesta de modificación del decreto supremo referido con la intención de flexibilizarlo. Esto para brindar mayores facilidades a los ciudadanos peruanos afectados por las deportaciones.

Deportaciones de Trump

Diversos gobiernos de la región han expresado su preocupación por la postura de la gestión Trump en los Estados Unidos, consistente en deportaciones masivas de los migrantes en condiciones irregulares. Si bien el mandatario norteamericano tiene facultad de efectuar su política migratoria, la crítica de los políticos radica en la estigmatización y maltrato a los ciudadanos.

En el país, Perú Libre ha sido una de las pocas agrupaciones políticas que se ha pronunciado directamente con la Cancillería para que esta brinde las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los peruanos en EE. UU. De acuerdo a estimaciones, hay cerca de 300 mil peruanos en forma irregular en ese país.

SIGUIENTE NOTA