Actualidad

Buscan conocer al detalle como funciona el cerebro humano

Mediante simulación por computadora quieren saber misterios de la mente humana.
Buscan conocer al detalle como funciona el cerebro humano
cerebro-humano
06-07-2019

Se imagina usted conocer el más mínimo detalle de cómo funciona el cerebro humano. Pues está en marcha un ambicioso proyecto para a través de una imagen por computadora, cono­cer sus millones de neuro­nas individuales; o curar definitivamente la paráli­sis y reintegrar las faculta­des de caminar a quienes la perdieron para siempre; o utili­zando la vigilancia mejorada por la Inteligencia Artificial (IA) encontrar a las personas desaparecidas.

Pues no estamos muy lejos de lograrlo, gracias a la dedicación de los cientí­ficos que han dedicado gran parte de su vida a la investigación de estos complejos temas en dos o tres años más, traspasar el umbral del éxito para be­neficio de la humanidad.

Empezaremos por el proyecto del Mapeo Cerebral, que hacia finales del 2019 espera conseguir una imagen más completa del cerebro, de su complicado funcionamien­to y principalmente de sus miles de millo­nes de neuronas individuales.

FINANCIAMIENTO SIN PRECEDENTES

Para tal fin, el Proyecto Europeo del Ce­rebro Humano, HPB, (por sus siglas en inglés) y que lo dirige el profesor Henry Markram recibió el aporte de 1.200 millo­nes de euros de la Unión Europea, finan­ciamiento sin precedentes, que si logra cristalizarse revolucionará la medicina y específicamente la Neurociencia para op­timizar el tratamiento de las enfermeda­des cerebrales, que es el tercer factor de la mortalidad en el mundo.

La finalidad del Markram, un prestigioso neurocientífico israelí, busca crear una si­mulación de computadora del cerebro hu­mano para ver su funcionamiento, enfer­medades, y descubrir todos los misterios que encierran a la mente humana.

El segundo proyecto científico que espe­ra luz verde y que permitiría que personas postradas en una silla de ruedas vuelvan a caminar, lo viene desarrollando la com­pañía suiza EPFL a través de una investi­gación denominada “Sistema de Interfaz Cerebro- Espinal”.

DECODIFICAR SEÑALES DEL CEREBRO

La neurotecnología suiza, ha sido proba­da de manera experimental en un mono macaco, lográndole restaurar la locomo­ción, sin embargo, aún queda un largo pe­ríodo para afinar el ambicioso proyecto y probarlo en un ser humano.

Usted se preguntará ¿cómo ha sido posi­ble esto?, a continuación se lo explicamos. A través de una interfaz inalámbrica se reestablece la comunicación entre el cerebro y la zona dañada de la médula, el chip es capaz de inter­pretar y decodificar las señales del cerebro y envía la información a los electrodos de la médula espinal lum­bar; el resultado es asombroso, toda vez que la persona vuelve a caminar.

A través de la Vigilancia Mejorada por la Inteligencia Artificial (IA) se podrá lograr una localización y ubicación de las perso­nas desaparecidas, que en el mundo su­man millones cuyos rastros siguen siendo todo un misterio.

Es así que se unen la video vigilancia y la Inteligencia Artificial para almacenar una enorme cantidad de datos del día a día y también - aquí radica su importancia - se hará un mejor reconocimiento facial en la tecnología de la cámara, se ahorrará tiem­po y se ampliará significativamente la zona donde existen mayores posibilidades de obtener información para la búsqueda del desaparecido, es decir, se buscan pa­trones útiles para dar con su paradero.