RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Importante

'Barrios Altos' y 'La Cantuta': Corte IDH pide al Estado peruano información sobre ley que prescribe delitos de lesa humanidad

Familiares de víctimas de casos 'Barrios Altos' y 'La Cantuta' pidieron a la Corte IDH ordenar al Estado peruano interrumpir el proceso de la 'Ley de Amnistía.

Corte IDH y Gobierno peruano.
Corte IDH y Gobierno peruano. (Composición Exitosa)

08/06/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 08/06/2024

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha solicitado al Estado peruano entregar información sobre la ley de prescripción de delitos de lesa humanidad antes del 12 de junio.

Ello como respuesta a la solicitud de los familiares de las víctimas de los casos 'Barrios Altos' y 'La Cantuta', quienes presentaron un pedido de medidas provisionales en contra de la referida propuesta legislativa.

"Siguiendo instrucciones de la Presidenta de la Corte y en aplicación del artículo 27.5 del Reglamento del Tribunal, se solicita al Estado y a la Comisión IDH que, a más tardar el 12 de junio de 2024, presenten sus observaciones a esta solicitud de medidas provisionales", se lee en el comunicado difundido en X, antes Twitter.

Interrupción del proceso legislativo

El mismo documento, emitido por la propia Corte IDH con firma del secretario Pablo Saavedra, detalla que los familiares de los casos 'Barrios Altos' y 'La Cantuta' formularon solicitud de interrupción del trámite de la también denominada 'Ley de Amnistía'.

Del mismo modo, los deudos de las víctimas instan al órgano jurisdiccional a ordenar al Estado peruano que se abstenga de aprobar normativas que permitan la prescripción de delitos de lesa humanidad.

"Solicitaron al Tribunal la adopción de medidas provisionales en favor de las víctimas de ambos casos y que ordene al Estado de Perú interrumpir el trámite legislativo de la iniciativa del Proyecto de Ley 6951/2023-CR 'que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana y se abstenga de aprobar cualquier normativa similar", agrega el escrito.

Acudirán a tribunales

Como se recuerda, el abogado de caso Barrios Altos, David Velazco, había anunciado en Exitosa que iban a tomar acciones ante la aprobación de la 'Ley de Amnistía'.

Según señaló, iban a recurrir a los tribunales correspondientes para que determinen la implicancia de la cuestionada propuesta parlamentaria.

"Lo inmediato es acudir a los propio tribunales que condenaron o están llevando a cabo los procesos para decirles que, de acuerdo a las atribuciones que les da la constitución decidan la inaplicación de esta norma a cada caso concreto. También hay una acción de amparo que se puede plantear ante el órgano judicial y que, posteriormente, puede llegar al TC. Después queda la vía internacional", declaró para nuestro medio.

De esta manera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha solicitado al Estado peruano entregar información sobre la ley de prescripción de delitos de lesa humanidad antes del 12 de junio.

SIGUIENTE NOTA