Actualidad
Machu Picchu

¡Atención, turistas! Red de Caminos Inca reabre este martes 1 de abril tras cierre por intensas lluvias

De acuerdo a las autoridades, rutas 1,2,3 y 5 estarán habilitadas bajo condiciones especiales de tránsito y operación, ello para priorizar la seguridad de los visitantes y la conservación del patrimonio.
Red de Caminos Inca reabre este martes 1 de abril. (Andina)
31-03-2025

El Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Gobierno Regional de Cusco informaron que, tras realizar una evaluación técnica multisectorial, se reiniciará progresivamente las actividades turísticas en la Red de Caminos del Inka del Santuario Histórico de Machu Picchu desde el 1 de abril. 

Agencias de turismo deben cumplir disposiciones establecidas

A través de un comunicado conjunto, comunicaron que las rutas 1, 2, 3 y 5 estarán habilitadas bajo condiciones especiales de tránsito y operación, ello para priorizar la seguridad de los visitantes y la conservación del patrimonio. Del mismo modo indicaron que se han establecido rutas alternas y restricciones puntuales.

"Las rutas 1,2,3 y 5 estarán habilitadas bajo condiciones especiales de tránsito y operación, priorizando la seguridad de los visitantes y la conservación del patrimonio. Se han establecido rutas alternas y restricciones puntuales, cuyos detalles se encuentran en la página https://tuboleto.cultura.pe/", se lee en el oficio.

Asimismo, instaron a las agencias de turismo a cumplir estrictamente con las disposiciones establecidas y a seguir las indicaciones del personal autorizado en campo. 

"Se exhorta a las agencias de turismo y guías oficiales a cumplir estrictamente las disposiciones establecidas y las orientaciones del personal autorizado en campo. El respeto a estas medidas es fundamental para garantizar una experiencia segura y ordenada", agrega la misiva.

¿Qué rutas están habilitadas?

Las rutas 01, 02 y 03, que parten desde Piscacucho (km 82), Qoriwayrachina (km 88) y Salkantay, respectivamente, presentan restricciones específicas:

  • Tarayoc-Hatunchaca: Los caminantes deberán avanzar de manera continua, ajustándose a las condiciones climáticas, para evitar peligros en el terreno inestable.
  • Wayllabamba: A unos 1000 metros de este campamento, se ha habilitado un desvío de 300 metros por la parte superior del camino habitual.  
  • Sector Caracol: Debido a derrumbes en la zona, los excursionistas deberán utilizar el antiguo sendero desde Phuyupatamarka, pasando por Qantupata, Torrepata, Intipata y Wiñaywayna.  
  • Wiñaywayna: Este campamento está temporalmente cerrado para pernoctar y solo se permitirá el paso. Los grupos que planeaban acampar aquí serán reubicados en Phuyupatamarka. 
  • Ayapata y Chaquiqocha: Los excursionistas que acampen en estas áreas deberán continuar su recorrido hasta la Llaqta de Machu Picchu sin detenerse en Wiñaywayna. 
  • Sector "50 gradas": Debido a la fragilidad del terreno, se recomienda mantener un ritmo constante al atravesar esta sección

En cuanto a la Ruta 05, que inicia en el km 104 (Chachabamba), el acceso a Wiñaywayna se realizará por un camino alternativo a través de Choquesuysuy, ya que la ruta original está inhabilitada. Desde allí, los visitantes seguirán hacia Intipunku.

De esta manera, informaron que, tras realizar una evaluación técnica multisectorial, se reiniciará progresivamente las actividades turísticas en la Red de Caminos del Inka del Santuario Histórico de Machu Picchu desde el 1 de abril