
13/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/02/2025
En diálogo con Exitosa, Katty Rivera, especialista en gestión de riesgo y desastres de Indeci, informó que las lluvias intensas continuarán hasta el sábado 15 de febrero. De igual forma, se conoció cuáles serán las regiones que se verán afectadas.
Lluvia de fuerte intensidad continuarán hasta sábado 15 de febrero
En conversación con Karina Novoa para el programa 'Informamos y Opinamos', Katty Rivera comentó la continuidad de las fuertes lluvias a lo largo del Perú hasta por lo menos el sábado 15 de febrero y dio recomendaciones frente a este fenómeno.
La especialista en gestión de riesgo y desastres de Indeci explicó que Senamhi ya indicó hasta cuando se extenderán las precipitaciones y contó que las mismas ocasionarán el incremento de caudales de diversos ríos. Por ello, recomendó no acercarse a zonas de posibles desbordes.
Asimismo, recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú puso los caudales en nivel naranja y la alerta roja con respecto a las lluvias por la activación de quebradas y huaicos. Estos eventos son un gran peligro para los pobladores.
Las regiones que se verán afectadas por precipitaciones
De igual forma, comentó cuáles son las regiones que se verán afectadas por este desequilibrio en el clima del Perú. Katty Rivera comentó que las regiones con territorio de sierra como Lima, Piura, Áncash, Tacna y Puno presentarán las precipitaciones persistentes.
"Con respecto a las lluvias intensas, Senamhi han indicado que continuarán hasta el sábado 15 principalmente en la sierra. Es decir desde Piura en el norte, la zona de sierra centro como Lima Áncash y hasta zonas altas de Tacna y Puno en el sur. Las precipitaciones seguirán de manera intensa y ocasionará la ocurrencia de los incrementos de los caudales como el del río Rímac", explicó.
Precisamente, la franja de la costa se encuentra enmarcada en alerta roja. Desde Lima, Apurímac, Moquegua, Arequipa, Ica, Tacna, Cajamarca, Huánuco y Piura se ha activado la prevención de quebradas y varios desastres que podrían ocasionar las fuertes lluvias.
También agregó que las zonas con mayor pendiente deben estar alertas con cualquier desastre natural que podría ocurrir como huaicos. Por eso recomendó evitar toda cercanía en los ríos que presenten incremento en su caudal.
En resumen, la especialista en gestión de riesgo y desastres de Indeci, Katty Rivera comentó que las lluvias intensas seguirán persistentes hasta el sábado 15 de enero en varias regiones que presenten zonas de sierra.