31/03/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 31/03/2025
En diálogo con Exitosa, la directora de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia, María González, dio cuenta de los alcances del reglamento sobre consentimiento para recibir llamadas publicitarias.
¿En qué consiste el nuevo reglamento?
En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', la funcionaria indicó que el nuevo reglamento regula la forma como se pide el consentimiento a través de las llamadas.
"Ya tenemos el principio del consentimiento (...) Este nuevo reglamento lo que regula es cómo pedir ese consentimiento a través de las llamadas. Las entidades que quieran hacer prospección comercial o publicidad a través de mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas, pueden hacer un primer contacto para pedir el consentimiento", declaró.
Asimismo, la directora de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia describió que, para realizar el primer contacto, este debe tener un origen lícito, asegurando que en esta llamada solicitan el consentimiento de la persona para remitirle publicidad y, en caso que lo rechace, ya no lo pueden volver a contactar
Caso contrario, el usuario puede denunciar ante la autoridad de Protección de Datos Personales.
"Este primer contacto tiene requisitos. Tiene que tener un origen lícito del dato. No se está validando que compren las bases de datos que se venden de forma ilícita. En esta primera llamada, me piden el consentimiento para remitirme publicidad y, si yo digo que no, ya no me pueden volver a contactar. Si me volvieran a contactar puedo denunciar ante la autoridad de protección de datos personales", agregó.
¿Cómo obtienen los datos de las personas?
En otro momento de la entrevista, María González explicó que existieron filtraciones de datos por parte de algunas entidades que han sido sancionadas.
Del mismo modo, detalló que muchas personas comparten su información en redes sociales, publicando su número de teléfono de manera pública, lo que facilita su recopilación.
Igualmente, indicó que, con frecuencia, proporcionamos nuestro número para fines específicos, pero luego lo utilizan para otros propósitos. Además, algunas personas realizan llamadas aleatorias, probando qué números responden, y cuando esto ocurre, obtienen un dato más que luego utilizan para ofrecer publicidad.
"Muchas veces damos el teléfono para determinadas finalidades y los usan para otras. También algunos aleatoriamente nos van llamando. Van probando que el número contesta y ahí ya tienen un dato y ofrecen la publicidad", acotó.
De esta manera, la directora de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia, María González, explicó los alcances del reglamento sobre consentimiento para recibir llamadas publicitarias.