11/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/02/2025
A escasas semanas de iniciar marzo y, por ende, iniciar el nuevo año escolar, se pudo conocer que las altas temperaturas que vienen calentando la ciudad de Lima, continuarán así este mes. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología remarcó la importancia de proteger a los niños, pues las temperaturas podrían alcanzar los 31°C y una sensación térmica de hasta 34°C.
Calor continuará hasta marzo, advierte Senamhi
Según detalla la entidad climatológica, los días más calurosos estarían presentes los primeros días del tercer mes del año, coincidiendo con el retorno a las aulas de los pequeños. Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, indicó las relevancias de mantener cuidados.
"Todavía las temperaturas van a estar por encima de los rangos normales. La recomendación importante es que las clases de Educación Física, formaciones, se den en las primeras horas de la mañana, o más bien dentro de un ambiente con cobertura para proteger de la incidencia del sol", señaló la experta.
En ese mismo orden de ideas, indicó que, si bien en marzo las temperaturas empiezan a declinar, todavía existirán algunos días en que se superarán los 30 °C en Lima Este, sobre todo. Por su lado, Jhon Cisneros, especialista en meteorología del Senamhi, agregó que la temperatura aumentará en zonas alejadas al mar debido al clima seco.
"Con mayor intensidad hacia la parte de los distritos más alejados del mar. Estamos hablando de Lima Norte, presentando 30, 31 grados Celsius. En los distritos de Carabayllo, Puente Piedra y hacia la parte del sector Este de la capital, por ejemplo, Ate, La Molina, SJL, que podrían también llegar a temperaturas similares", aclaró el funcionario de Senamhi.
Senamhi advierte de fuertes lluvias en la selva
El Senamhi advirtió que 10 regiones de la selva podrían presentar fuertes lluvias, hasta el 13 de febrero. Muchas de estas presentarían además descargas eléctricas y ráfagas de hasta 40 km/h. El aviso meteorológico 50, prevé que el acumulado de lluvia sea de hasta 60 mm/día en la selva norte, 55 en la selva central y 40 en la selva sur.
Las regiones afectadas serían: Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Asimismo, se conoció que las zonas serranas de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, continuarán presentando fuertes lluvias.
De este modo se pudo conocer que el calor continuará en marzo, en medio del inicio del año escolar 2025. El Senamhi advirtió a los padres de familia y a las escuelas tomar medidas de precaución para que los infantes no se vean afectados.