Aportó 20 años a las AFP y no puede acceder a sus fondos para su tratamiento médico
Laura Sono Roca, exaportante de las AFP, denunció que no puede acceder a sus fondos en las AFP para financiar el tratamiento médico que requiere a pesar de haber aportado más de 20 años.
En conversación con Hablemos Claro con Nicolás Lúcar y Giovanna Díaz, Laura Sono contó que padece de una delicada enfermedad (síndrome de cola de caballo), que no le permite trabajar desde hace dos años y que requiere de un tratamiento médico especial.
“Yo me vi en la necesidad de tener SIS pagante porque ya tengo dos años sin trabajo, fui a solicitar mis fondos a las AFP y me dijeron que todavía no cumplía el régimen por la jubilación y que era imposible porque iba a pasar una junta médica”, comentó la exportante tras señalar que aportó 20 años a las AFP.
Asimismo, dijo que también quiso acogerse al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) y tampoco se le permitió. “Tengo mi dinero secuestrado y no puedo someterme a los tratamientos que requiero”, indicó.
Por su parte, Ítalo Lescano, presidente de la Asociación de Exaportantes de las AFP, dijo que si este año el Congreso no aprueba la ampliación del REJA, Mónica Sono tendría que esperar hasta los 65 años para acceder a sus fondos.
PUEDES LEER: Víctor García Belaúnde: "las AFP manejan el Perú con su tremendo poder económico"
Asimismo, señaló que al igual que su compañera exaportante, hay muchas personas con problemas de salud que no pueden acceder a sus fondos y otros exportantes que tienen necesidades como emprender un negocio o pagar los estudios de sus hijos y tampoco pueden hacerlo.
“Hay un grupo de exaportantes que dejaron de trabajar, tienen deudas, quieren volver a reinsertarse al sistema y no pueden porque están en Infocorp. Sin embargo, tienen 80 mil o 70 mil soles en las AFP. No tiene ningún sentido que sigan con nuestros fondos. Nuestro fondos deben ser devueltos”, indicó.
AMPLIACIÓN DEL REJA HASTA EL 2021
El año pasado, el Poder Ejecutivo observó la norma que extendía el Régimen de Jubilación Anticipada (REJA), el cual permite a las personas desempleadas por al menos un año jubilarse antes de los 65 años, al 2021. Sin embargo, el Congreso aún puede insistir en su aprobación y para ello necesita los dos tercios del número total de votos.
En ese sentido, Ítalo Lescano instó al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, a poner este en agenda en el Pleno del 7 de marzo para que esta norma sea debatida.