Alertan falta de suero fisiológico en centros de salud tras retiro de lotes de Medifarma: "Hay un problema"
En medio de una crisis sanitaria que ha cobrado la vida de tres personas y dejado a otras 10 en estado grave, Medifarma ordenó el retiro de lotes de suero fisiológico defectuosos. En respuesta a este retiro, el Ministerio de Salud (Minsa) ha dispuesto el cierre temporal de las plantas de producción de la empresa Medifarma, lo que impide su fabricación, comercialización y distribución mientras dure la suspensión.
¿Cuál es el riesgo de desabastecimiento?
César Amaro, exdirector de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha señalado que el retiro de los lotes defectuosos de Medifarma, aunque necesario, plantea un riesgo real de desabastecimiento de suero fisiológico.
El especialista advirtió que, si no se implementa una estrategia de abastecimiento adecuada, podría generarse una escasez crítica en los centros de salud, con consecuencias fatales para los pacientes que requieren este producto vital en procedimientos médicos.
Amaro también comentó sobre la dificultad que enfrenta el sistema público para tomar decisiones rápidas de compra de insumos en situaciones de emergencia, especialmente en días no laborables, como los domingos.
Mientras tanto, en el sector privado ya se están tomando medidas para suplir la falta de suero mediante la provisión de otros productos, lo que genera una disparidad entre los recursos disponibles en el sector público y privado.
¿Qué medidas está tomando el Ministerio de Salud?
Hasta el momento, no se han dado detalles claros sobre las acciones concretas que el Ministerio de Salud está tomando para abordar esta situación. César Amaro hizo un llamado al ministro de Salud, César Vásquez, para que informe sobre las medidas adoptadas para cubrir la demanda de suero fisiológico en los centros de salud.
En su opinión, la falta de un plan de contingencia efectivo podría convertir las medidas tomadas hasta ahora en una simple respuesta mediática, sin resolver el verdadero problema de fondo.
Además, Amaro criticó la demora en la designación de nuevos funcionarios en la Digemid tras la remoción de su director y otros funcionarios clave. A su juicio, la falta de respuestas ante la crisis refleja un problema estructural y la falta de autonomía y recursos de la entidad encargada de regular los productos médicos en el país.
Según Amaro, la implementación de tecnologías digitales en el sector salud permitiría un mejor control y monitoreo de los productos en circulación, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes. Este vacío en la gestión de datos, según el experto, pone en riesgo la salud pública.