RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

Alertan de amenaza a intimidad y datos tributarios desde Sunat

Junta de Decanos del Colegio de Contadores del Perú interpuso demanda en el TC contra DL que faculta a organismo a entregar información a empresas de Operadores de Servicios

13-1
13 1

09/02/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

El representante de la Junta de Decanos del Colegio de Contadores Públicos del Perú, Jorge de Velasco, advirtió que la Sunat a partir de marzo entregará información privilegiada y confidencial de 22 millones de peruanos a ocho empresas Operadoras de Servicios Electrónicos (OSE), violando el derecho a la intimidad y reserva tributaria consagrado en la Constitución.

En diálogo con José Rocha, a través de la plataforma radio-televisión Exitosa, explicó que esta medida adoptada por la entidad recaudadora de impuestos se ampara en el Decreto Legislativo N° 1314, promulgado el año pasado y que le otorgó facultades a la Sunat para que pueda delegar la reserva tributaria a terceros; es decir, a empresas privadas que se encargarán de verificar la autenticidad de los comprobantes de pago electrónico.

“A partir del primero de marzo de este año, los principales contribuyentes van a ser obligados a contratar con estas empresas y el peligro que hay es que básicamente esta información pueda filtrarse y pueda pasar a terceras personas, porque la norma establece que la Sunat puede facultar a terceros para que verifiquen”, precisó de Velasco.

Inconstitucionalidad

La Junta de Decanos del Colegio de Contadores Públicos del Perú presentó el jueves una demanda de inconstitucionalidad en contra del DL N° 1314 y esperan que en un plazo prudencial sea visto su caso, indicó Jorge de Velasco, quien anunció que presentarán un pedido a la Comisión de Constitución del Congreso y al presidente Martín Vizcarra, para que norma sea derogada.

“El argumento que ha señalado anteriormente la Sunat era que no contaba con la capacidad informática para procesar esta cantidad de comprobantes electrónicos; sin embargo, si revisamos la inversión que ha realizado en los últimos años la administradora tributaria, vemos que ha invertido más de 100 millones de soles; entendemos que la Sunat sí tiene esa capacidad entonces no es un argumento válido”, indicó, tras sustentar el porqué de la demanda.

“Esto favorece la lucha contra la corrupción, contra la informalidad, en eso estamos de acuerdo, los contadores tienen un papel muy importante en las empresas, porque son quienes le dicen al empresario cuál es la mejor alternativa, pero en este caso, no la hay, porque la Sunat va a obligar a contratar a 8 empresas OSE que van a conocer todo lo que compra y vende la empresa”, precisó.

Fuga de información

Jorge de Velasco recordó que en la Sunat hubo fuga de información durante el Mundial de Fútbol Rusia 2018, cuando lanzaron una campaña para incentivar el uso de boletas electrónicas y como premio sortearon pasajes al Rusia; sin embargo, el problema se suscitó al dejar una “ventana” de dos horas en la página web de la Sunat, “donde uno ingresando el DNI podía saber qué había comprado determinada persona, con lo cual se vulneraba su derecho a la intimidad”, acotó.

“Es muy peligroso, si yo compro algunas medicinas por problemas de salud y esta información llegase a una empresa de seguros, esta no va a querer firmar nunca una póliza de seguros, o caso contrario, un hacker pueda acceder a esta información o un empleado de la OSE que no esté contento se lleva la base de datos y la vende en Wilson”, agregó.

Temas relacionados ACTUALIDAD Sunat