27/03/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/03/2025
En diálogo con Exitosa, el decano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, Edwin Mendoza, aseguró que todavía existen 4 mil unidades del suero defectuoso que se encuentran por retirar del mercado.
Suero defectuoso sigue presente en el mercado
En conversación con Karina Novoa para el programa 'Informamos y Opinamos', el decano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima indicó que aún quedan unidades del suero defectuoso a lo largo del mercado de medicamentos. Precisó que la cantidad de estos es cerca a 4 mil.
La denominación que tiene el producto es la de 'Suero Fisiológico' y en palabras de Edwin Mendoza, se puede revelar su identidad mediante la etiqueta que tiene el envase del suero defectuoso. El número del lote que aún no se ha retirado es el N° 2123624.
De esta manera, el rector exhortó a la población a que pueda observar si se encuentra en posesión de uno de los envases que pueda contener el medicamento que no debe ser usado en pacientes. Asimismo precisó que en caso de encontrarlo se contacte con DIGEMID.
Minsa aseguró que el 15% de los frascos son nocivos
En conferencia de prensa, César Vásquez Sánchez, titular del Ministerio de Salud, informó que el 15% de las 20 mil unidades que componen el lote del suero en cuestión poseen concentraciones de carácter nocivo para usarse en seres humanos.
Luego de que se confirmara tres víctimas humanas por el uso del suero, el ministro de Salud, acompañado de representantes de EsSalud y de Digemid explicó que se llegó a esta conclusión después de realizar las evaluaciones que correspondían.
Agregó que la mezcla del proceso de nomenclatura no se realizó como debería ser. A lo que indicó que prácticamente se trata de agua con sal, luego de que no estuviera en las concentraciones fisiológicas naturales permitidas.
Suero defectuoso no está en hospitales públicos
Asimismo, el ministro de Salud informó de igual forma que la sustancia nociva está lejos de hospitales del sector público. Según el funcionario, el lote 2123624 del producto defectuoso no llegó a ser distribuido por el Minsa y EsSalud.
"En nuestros hospitales no han sido adquiridos estos productos, los productos que adquirimos en el sector público por ejemplo en cenares donde hacemos compras a gran escala", afirmó.
En resumen, el decano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima indicó que aún quedan 4 mil unidades del lote N° 2123624 del suero defectuoso aún por identificar y retirar del mercado.