
17/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/02/2025
En la selva, las lluvias de moderada a fuerte intensidad continuarán hasta el miércoles 19 de febrero, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta abarca 20 provincias de cinco regiones.
¿Qué regiones podrían verse afectadas por las lluvias en la selva?
De acuerdo al aviso meteorológico 54, para el martes 18 de febrero, se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 60 mm/día en la selva norte y alrededor de 40 mm/día en la selva central. Las regiones con posible afectación son:
- Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba)
- Cajamarca (Jaén, San Ignacio)
- Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo)
- San Martín (Moyobamba, El Dorado, Lamas, Rioja, San Martín)
- Ucayali (Coronel Portillo)
Recomendaciones de Indeci ante lluvias en la selva
Ante esta alerta de nivel naranja, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a las autoridades locales y regionales asegurar que las rutas de evacuación estén despejadas y correctamente señalizadas para guiar a la población hacia zonas seguras.
Asimismo, es fundamental verificar la operatividad de centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías para atender posibles emergencias.
A la población, se le aconseja reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana mediante silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales. También se recomienda elaborar y poner en práctica un Plan Familiar de Emergencias.
Gobierno asigna presupuesto para mitigar efectos de las lluvias
El Ejecutivo está implementando medidas multisectoriales para mitigar los efectos de las intensas lluvias y sus consecuencias. En este marco, el Gobierno anunció una asignación presupuestal de 3,700 millones de soles para su ejecución a lo largo del año.
Esta inversión responde a necesidades prioritarias de la ciudadanía. Del total, 3,033 millones de soles se destinarán a la atención de lluvias intensas, mientras que 706 millones serán para la prevención y respuesta ante heladas y friaje. Además, se han asignado 7.4 millones de soles para enfrentar incendios, según las acciones programadas.
"Estos son los instrumentos que van a regir las intervenciones de los diferentes sectores con la previsión de recursos necesarios, de manera que las adquisiciones, las gestiones y las coordinaciones se realizan oportunamente", comentó Juan Haro, viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de MInistros (PCM) desde Huancavelica.
De esta manera, el Senamhi pronosticó que, en la selva, las lluvias de moderada a fuerte intensidad continuarán hasta el miércoles 19 de febrero