RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Derecho fundamental

¡Alerta! Sanciones de hasta S/. 80 000 por negar acceso a estudiantes con discapacidad en colegios

El incumplimiento de la normativa que garantiza la educación inclusiva para estudiantes con discapacidad podría acarrear sanciones severas para los centros educativos, advirtió el Conadis.

Estudiantes con discapacidad
Estudiantes con discapacidad (Gobierno)

06/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/02/2025

A pocos días del inicio del año escolar 2025, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) ha recordado a los centros educativos públicos y privados su obligación de cumplir con las disposiciones de la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973). 

Esta ley establece que los colegios deben garantizar el acceso de los estudiantes con discapacidad a una educación inclusiva, adaptada a sus necesidades y capacidades.

¿Qué sucede si un colegio niega el acceso de un estudiante con discapacidad?

De acuerdo con la normativa vigente, negarle el acceso o permanencia en un centro educativo a una persona con discapacidad es considerado una infracción muy grave. 

En consecuencia, los colegios que cometan esta falta pueden enfrentarse a sanciones económicas que ascienden hasta las 15 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 80,250. Esta medida busca garantizar que las instituciones educativas brinden igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin discriminación alguna.

Conadis
Conadis

Según la Resolución Ministerial 447-2020-MINEDU, cada aula debe reservar al menos dos vacantes para estudiantes con discapacidad leve o moderada. Las vacantes deben ser asignadas de manera transparente y en el momento adecuado, para asegurar que los estudiantes con discapacidad puedan acceder a un lugar en el colegio sin obstáculos. 

Esta medida también busca promover la inclusión dentro de las aulas y garantizar que los estudiantes con discapacidad no queden fuera del sistema educativo.

El Conadis ha instado a todos los centros educativos a poner en práctica estas disposiciones de manera efectiva. Además, recordó que el Ministerio de Educación ha creado la plataforma Identicole, donde los padres y las madres pueden obtener información detallada sobre la oferta educativa en su región, incluyendo la accesibilidad y los recursos disponibles para estudiantes con discapacidad.

Un recurso para la denuncia de irregularidades

Los padres y familias también tienen a su disposición la línea gratuita 1866 de la Red Alivia Perú, un servicio que ofrece orientación legal especializada para quienes necesiten información sobre sus derechos y el acceso a una educación inclusiva para sus hijos. 

El acceso a una educación inclusiva es un derecho fundamental de todos los estudiantes, sin importar sus condiciones. Las sanciones para los colegios que no respeten esta ley no solo buscan penalizar.

También incentivar un cambio cultural en las instituciones educativas para que, desde la matrícula hasta la permanencia, se ofrezcan espacios donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse plenamente, respetando sus diferencias y potencialidades. 

SIGUIENTE NOTA