¡Alarmante! EsSalud reporta más de 400 nuevos casos de dengue cada semana en el país
El Seguro Social de Salud (EsSalud) reportó más de 400 casos de dengue por semana en sus hospitales a nivel nacional. Las ciudades con mayor incidencia son Tarapoto (587 casos), Loreto (390), Moyobamba (189), Tumbes (164) y Piura (160).
¿En qué distritos se han reportado casos de dengue?
En Lima y Callao, los distritos con más contagios son Ate, San Juan de Lurigancho, Rímac, El Agustino y Lurigancho.
Ante esta alarmante situación, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar del Águila, destacó que el dengue es una enfermedad viral que puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Por ello, se han intensificado las acciones preventivas en las zonas más afectadas.
"Cada semana se incrementa un promedio de 400 casos nuevos de dengue. Se prevé que vamos a llegar a superar las cifras del año pasado, que ya fueron bastante alarmantes", dijo la funcionaria en entrevista con TV Perú.
EsSalud inician producción de repelente
Para ayudar a prevenir la proliferación del dengue en las regiones, EsSalud ha anunciado el inicio de la producción de repelentes naturales en gel, los cuales serán elaborados por el Departamento de Farmacia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
De acuerdo con EsSalud, la fórmula de este producto ofrece protección contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, por aproximadamente tres horas. Además, su uso es seguro para personas de todas las edades, incluyendo niños, mujeres gestantes y adultos mayores.
"Nuestra meta es superar las 25 mil unidades de repelente, las cuales serán distribuidas gratuitamente en las regiones más vulnerables del país", indicó Aguilar.
¿Cómo usar correctamente el repelente?
Los dermatólogos de EsSalud recomiendan aplicar una capa uniforme del repelente sobre la piel expuesta, unos minutos después de usar bloqueador solar, evitando áreas sensibles como los ojos, la boca, las mucosas y las heridas. Para el rostro y cuello, se debe poner primero en las manos y luego aplicarlo suavemente, sin inhalarlo.
Además, sugieren reaplicar el producto cada dos o tres horas, especialmente después de actividades al aire libre, sudoración o contacto con el agua.
"El repelente ha sido incorporado al Formulario Nacional de Medicamentos del Perú, consolidando a EsSalud como líder en la producción de medicamentos naturales. La institución también capacita a químicos farmacéuticos de todo el país para replicar su elaboración y distribución, garantizando su acceso en las regiones más necesitadas", recalcaron.
De esta manera, EsSalud reportó más de 400 casos de dengue por semana en sus hospitales a nivel nacional y ha intensificado acciones preventivas en las zonas más afectadas.