
02/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/04/2025
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) advirtió en "Hablemos Claro" que si la administración de Donald Trump impone aranceles al Perú, los productos agrícolas se verán afectados.
En ese sentido, Gabriel Amaro señaló en Exitosa Noticias que existen "fortalezas" en la relación comercial con Estados Unidos, "las cuales no deberían perderse". Agregó, que, de aplicarse eventualmente la medida, esta afectaría definitivamente a toda la cadena agraria e industrial, que la acompaña.
"Hay que estar alertas y el Estado tiene que darle la importancia debida y actuar rápido frente a un riesgo si se concreta. Por otro lado, justamente por eso, es un elemento más por lo cual se requiere con urgencia que el Congreso apruebe la nueva ley agraria, comentó.
La pequeña agricultura modernizarse
El titular de la AGAP puntualizó que al interior del sector agrario no hay enfrentamiento alguno entre la pequeña agricultura y la gran agricultura. Sostuvo que, en el sistema alimentario viven pequeña, mediana y gran agricultura.
En esa línea, aseveró que es necesario que la pequeña agricultura "tenga las capacidades que le falta"; es decir, el acceso a crédito y su modernización para que mejore su bienestar; así como, el acceso a mercados.
Agregó, además, de que la próxima semana viene al Perú la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, por lo cual, espera que su institución pueda estar presente en las reuniones que próximamente se agendarán.
Es necesario abrir más mercados
Frente un eventual anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, Gabriel Amaro señaló que no existe un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India, Turquía y varios países asiáticos, en donde hay presencia de productos nacionales.
Mencionó, que, es importante fortalecer el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a fin de combatir de una mejor manera el control de plagas interno y así exportar mejores productos.
"Ahorita el 35 % de nuestra producción agraria de exportación se va a Estados Unidos, temenos que acelerar todo el proceso de acceso a mercados de nuestros productos en el mundo. Tenemos 150 a los que llegamos, pero la mayoría se va a Estados Unidos", puntualizó.
El presidente de la AGAP advirtió entonces los efectos de posibles aranceles por parte de los Estados Unidos a nuestro país.