RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Tras denuncias de firmas falsas

Afiliaciones indebidas: Reniec alertó necesidad de incorporar tecnología de identificación facial en 2023

La vocera de Reniec indicó que en el 2023 se advirtió la necesidad de incorporar tecnología de identificación facial para evitar que se produzcan casos como el reciente de afiliaciones indebidas.

Reniec alertó necesidad de incorporar tecnología de identificación facial en 202
Reniec alertó necesidad de incorporar tecnología de identificación facial en 202 (Difusión)

29/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/04/2025

En entrevista con Exitosa, Rubí Rivas, vocera de Reniec, indicó que, en 2023, la institución había advertido la necesidad de incorporar tecnología de identificación facial. Ello en el marco del caso afiliaciones indebidas.

Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en Hablemos Claro, Rivas recordó que desde finales de 2023 la institución advirtió sobre la importancia de incorporar tecnologías como la identificación facial y la huella digital en los procesos de validación de firmas.

"Reniec desde fines 2023 advirtió la importancia de incorporar tecnología de identificación facial. La gestión advirtió la necesidad, lo sustentó ante las comisiones y por eso es que tiene el Proyecto de Ley 8189 para que le faculte a Reniec legalmente la posibilidad de poder hacer esta identificación", declaró para nuestro medio.

Reniec alertó sobre incorporar tecnología para validación de firmas

La vocera de Reniec destacó que esta advertencia fue sustentada formalmente ante las comisiones del Congreso, lo que dio pie a la presentación del Proyecto de Ley N.° 8189. 

Esta iniciativa legislativa busca facultar legalmente a Reniec para implementar sistemas biométricos que certifiquen la autenticidad de las firmas presentadas por las organizaciones políticas en proceso de inscripción.

El cambio cobra aún más relevancia considerando que el número de firmas exigidas para inscribir un partido político ha sido drásticamente reducido. Antes se requería el 4% del padrón electoral, equivalente a unas 750,000 firmas, mientras que ahora solo se exige el 0.1%, es decir, 25,000 firmas. 

Revisión de firmas realizado por Reniec

Ante la ausencia de tecnología adecuada, Reniec cumplió su función observando firmas que son evidentemente falsas y reportándolas al Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Estas observaciones impiden que dichas firmas sean consideradas válidas en el proceso de inscripción. 

Asimismo, se remite la información correspondiente al Ministerio Público, que es la entidad encargada de realizar los peritajes necesarios para determinar posibles responsabilidades penales.

"Las determinan y remite a las instancias del Ministerio Público para que puedan evaluar. El Ministerio Público debe de encargarse del proceso de la peritaje", manifestó. 

Partidos que falsificaron firmas podrían participar en comicios

En diálogo con Exitosa, el experto en gestión pública, Rodolfo Reyna, indicó que la eventual suspensión de partidos políticos "no tendría un efectivo retroactivo" que perjudique su participación en las elecciones del próximo año.

El especialista explicó que "hay la posibilidad de suspender la inscripción" de un partido político en caso haya logrado dicho objetivo a través de la entrega de rúbricas fraudulentas. Sin embargo, también manifestó que un partido político no sufriría "algún efecto retroactivo" en caso se encuentre ya participando en el proceso electoral del próximo año.

De esta manera, se dio a conocer que Reniec alertó la necesidad de incorporar la tecnología de identificación facial en el 2023.

SIGUIENTE NOTA