![Migraciones](https://statics.exitosanoticias.pe/2025/02/crop/67ae4a7312758__400x209.webp)
13/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/02/2025
Los nuevos compatriotas provienen de 18 países de América, Europa y Asia, y han construido su vida en el Perú tras contraer matrimonio con ciudadanos peruanos. La entrega de sus títulos de nacionalidad se realizó en vísperas del Día del Amor y la Amistad, resaltando el vínculo especial que los une con el país.
¿De dónde provienen los nuevos ciudadanos peruanos?
Entre los 25 ciudadanos que obtuvieron su nacionalidad, se encuentran personas nacidas en Alemania, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bolivia, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Francia, Rusia, Turquía, Ucrania y Venezuela.
Estos nuevos peruanos desempeñan diversas profesiones y oficios, como economistas, administradores, médicos, secretarias, biólogos, contadores, arquitectos, psicólogos, docentes y comerciantes, entre otros.
El proceso de nacionalización no solo representa el cumplimiento de requisitos legales, sino también un proceso de integración a la sociedad peruana. En muchos casos, los ciudadanos que deciden nacionalizarse han adoptado costumbres, idioma y tradiciones del país, consolidando su arraigo en el territorio.
¿Cuántas personas han obtenido la nacionalidad peruana?
Desde el 2023, Migraciones ha otorgado la nacionalidad peruana a un total de 1,612 ciudadanos nacidos en el exterior. De este grupo, el 73.2% obtuvo la ciudadanía por matrimonio, el 22.5% por naturalización, el 2.1% por recuperación de nacionalidad y el resto por otras modalidades.
En cuanto a la distribución por género, el 54% de los nacionalizados por matrimonio son mujeres y el 46% son varones. En cuanto a la procedencia geográfica, el 77.65% proviene de América, el 12.19% de Europa, el 7.45% de Asia, el 2.37% de África y el 0.34% de Oceanía.
El grupo etario más representativo es el de 30 a 39 años, con un 40.6% de los trámites aprobados. Le siguen los ciudadanos de entre 40 y 49 años (31.5%), de 50 a 59 años (14.5%), y los mayores de 60 años (7.4%). Los jóvenes de entre 18 y 29 años representan el 5.8% del total.
Durante la ceremonia, el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, destacó que la nacionalización es un acto voluntario de integración.
"Este no es solo un trámite administrativo, sino una decisión de vida en la que ustedes han elegido formar parte del Perú y contribuir a su desarrollo", afirmó Armando.
La entrega de nacionalidades por matrimonio refleja el impacto de la migración en la sociedad peruana y la integración de ciudadanos extranjeros que han decidido establecerse en el país.
Con más de 1,600 personas nacionalizadas desde 2023, el Perú continúa siendo un destino para quienes, además del amor, encuentran oportunidades y una nueva identidad en suelo peruano.