
08/09/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
La comuna limeña inició el registro de los vehículos particulares que transportan a personas con discapacidad a fin de garantizar su libre circulación en los ejes viales comprendidos en la restricción Hora Pico y Placa.
Los beneficiarios - quienes deberán estar inscritos en el padrón del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) - recibirán una cartilla que deberán colocar en el parabrisas del vehículo que los transporta para ser fácilmente identificados por la Policía Nacional durante las acciones de fiscalización y control de tránsito en los 4 ejes viales.
Para evitar la multa, los vehículos que trasladan a personas con discapacidad deben estar registrados en la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) de la Municipalidad de Lima, presentando el DNI vigente del beneficiario y el carnet del CONADIS correspondiente, llenar una ficha de registro y una declaración jurada. El trámite es gratuito y la entrega es inmediata.
En caso se hubiera impuesto una papeleta a un vehículo que trasladaba a una persona con discapacidad, el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), evaluará los descargos presentados.
Hora Pico y Placa:
Contempla la restricción de circulación de vehículos particulares de acuerdo al último dígito de sus placas por las rutas Panamericana Sur-Evitamiento- Panamericana Norte, Arequipa-Garcilaso de la Vega-Tacna, Javier Prado-La Marina y en la Vía Expresa de Paseo de la República (no incluye vías auxiliares).
Esta medida rige de lunes a jueves de 6:30 a 10:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, siendo aquellos vehículos particulares con placa impar impedidos de circular por las vías en mención los martes y jueves; en tanto que las unidades con número par (incluido el cero), los lunes y miércoles. El monto de la multa es de S/ 366, equivalente al 8% de una UIT.